Viernes 29 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 29 de Agosto de 2025 y son las 14:09 -

29 de agosto de 2025

Reino Unido, Francia y Alemania reactivaron sanciones de la ONU contra Irán por incumplimiento nuclear

La decisión del E3 podría reinstalar un duro aislamiento financiero para Teherán. Según el OIEA, el país acumula uranio suficiente para producir hasta diez ojivas nucleares

>En un movimiento diplomático de alto impacto, el Reino Unido, Francia y Alemania, el conocido grupo europeo E3, decidieron este jueves activar el mecanismo para restablecer sanciones internacionales contra Irán debido a lo que describen como un “significativo incumplimiento” de los acuerdos nucleares firmados en 2015.

La decisión quedó plasmada en una carta enviada a las 9 de la mañana (hora del este de Estados Unidos) al presidente del Consejo de Seguridad de la ONU, Eloy Alfaro de Alba, embajador de Panamá.

El mensaje es contundente: a menos que el Consejo de Seguridad se pronuncie por unanimidad en contra, las sanciones internacionales quedarán automáticamente restablecidas en un plazo de 30 días.

La controversia no es nueva. Desde 2018, durante la administración de Donald Trump, Estados Unidos venía señalando las violaciones iraníes al pacto nuclear. Sin embargo, los incumplimientos verificados por organismos internacionales comenzaron a hacerse evidentes en 2019.

De acuerdo a un funcionario británico citado por Fox News, la decisión de activar nuevamente las sanciones “no fue tomada a la ligera”. Según explicó, la diplomacia con Irán se extendió durante meses y estuvo marcada por tres puntos críticos: el volumen de uranio enriquecido acumulado por Teherán, la operación de centrifugadoras avanzadas y la negativa del régimen a cumplir con las inspecciones internacionales previstas en el JCPOA.

En mayo, inspectores detectaron que Irán poseía alrededor de 20.000 libras (9.072 kilogramos) de uranio enriquecido , incluidas 900 libras (408 kilogramos) de uranio altamente enriquecido de grado cercano al armamento. Esa cifra representa 45 veces más que el límite establecido en el acuerdo de 2015. “Irán es el único estado no poseedor de armas nucleares que produce uranio altamente enriquecido”, advirtió el funcionario europeo.

El anuncio fue recibido con apoyo en Washington. El secretario de Estado, Marco Rubio, calificó la medida como “bienvenida” y agregó que “la reimposición no contradice nuestra sincera disposición a la diplomacia, sólo la fortalece”. Rubio instó además a los líderes iraníes a elegir “el camino de la paz” y a evitar el desarrollo de armamento nuclear.

Grossi aclaró que, pese a las sospechas sobre el traslado secreto de uranio en los últimos meses, el organismo no tiene pruebas de que el material haya sido escondido. De todos modos, admitió que la falta de acceso a varios sitios nucleares sigue siendo un obstáculo grave. “Nuestro trabajo no ha comenzado. Aún no estamos donde me gustaría estar”, reconoció.

El restablecimiento de sanciones abre un escenario de tensión. Irán ya advirtió que podría responder con represalias, aunque no está claro de qué manera. En los últimos años, el régimen iraní profundizó sus vínculos con Rusia y China, dos miembros permanentes del Consejo de Seguridad que, en otras ocasiones, bloquearon sanciones contra Teherán.

Pero en este caso, el diseño del mecanismo sancionador, acordado en 2015, les impide usar su poder de veto de forma unilateral. La norma establece que todos los miembros permanentes (Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Rusia y China) deberían votar en contra de la medida para impedir su aplicación. En la práctica, eso significa que ni Moscú ni Pekín podrán frenar el proceso por sí solos.

El restablecimiento de sanciones internacionales contra Irán podría tener un impacto devastador en su economía, ya golpeada por la inflación, la caída del comercio exterior y el aislamiento financiero. Para los países europeos, la decisión busca frenar el avance de un programa nuclear que, según estimaciones, ya cuenta con suficiente material enriquecido para fabricar al menos diez ojivas nucleares.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet