Jueves 28 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 28 de Agosto de 2025 y son las 18:30 -

28 de agosto de 2025

“Recaer en los vicios”: por qué el Gobierno cree que el riesgo país sigue en alza en medio del proceso electoral

El Poder Ejecutivo señala la incertidumbre electoral. El indicador del JP Morgan superó largamente los 800 puntos y aleja la salida al mercado internacional. Cuáles son los tres escenarios en los análisis del mercado

>La marcada suba del riesgo país durante los últimos días, que superó con comodidad los 800 puntos y que alejó el escenario de un rango posible para un regreso al mercado internacional de deuda, tiene para el Gobierno una única explicación en la incertidumbre política pre electoral.

En el último informe ante el Congreso, el Ministerio de Economía a través de la Jefatura de Gabinete dejó su visión sobre por qué el riesgo país sigue en niveles altos -ya es más elevado que antes del anuncio del acuerdo con el FMI y el inicio de la flotación cambiaria- y atribuyó ese fenómeno únicamente a razones políticas.

“El riesgo país no está directamente relacionado con el déficit, sino en la vigente posibilidad de recaer en los vicios y hábitos perjudiciales de nuestra historia económica-financiera >El viceministro José Luis Daza“Si nosotros mantenemos la situación fiscal, mantenemos el proceso de desinflación y después de la elección aceleramos el proceso de reformas estructurales que nos van a llevar a más crecimiento, eso todo en su conjunto va a ayudar a bajar el riesgo país y nos va a abrir ventanas para volver a los mercados internacionales”, dijo en una conferencia ante inversores organizada por la Fundación FIEL.

“Este Gobierno, desde que asumió, ha comprado 25 mil millones de dólares de reservas. Es el gobierno que en un periodo similar ha comprado más reservas en la historia argentina. El tema que tenemos es que todavía no logramos acceder a los mercados para hacer el rollover de la deuda y estamos pagando deuda con los ahorros del gobierno y utilizando esas reservas internacionales para pagar deuda”, continuó Daza, que luego concluyó que el objetivo de fondo es “crear las condiciones para poder volver al mercado de deuda internacional y poder hacer el rollover de la deuda”.

Desde Outlier señalaron que la caída de los precios de los títulos, con paridades entre USD 63 y USD 79, probablemente “mandó al riesgo país nuevamente a un nivel superior a los 800 puntos básicos”. Según el informe, estos valores descuentan un “mal resultado en la Provincia de Buenos Aires y, consecuentemente, un tránsito complicado del mes y medio que queda entre esas elecciones y las de legislativas nacionales de octubre de 2025”.

En la misma línea, GMA Capital advirtió que los bonos globales argentinos se encuentran rezagados frente a sus pares. “Desde la salida del cepo y el llamado Liberation Day, otros países lograron seguir comprimiendo sus rendimientos, mientras que la Argentina quedó estancada”, destacaron. Como ejemplo, señalaron que el GD35 rinde actualmente 11,7% anual, frente al 10,9% de enero. Además, recordaron que el horizonte de vencimientos añade presión: en 2026 las obligaciones suman unos USD 20.000 millones, mientras que antes de fin de este año aún resta cubrir USD 1.000 millones con privados.

Por su parte, Romano Group destacó que el mercado dejó de descontar con certeza una victoria del oficialismo. “Lo ha puesto en duda e incluso con alguna tónica pesimista, principalmente si evaluamos el riesgo país”, señalaron. En ese sentido, la consultora planteó tres escenarios para las elecciones bonaerenses y sus impactos en los mercados.

  • Desarrollado por
  • RadiosNet