28 de agosto de 2025
El Gobierno aprobó el ingreso del séptimo proyecto al RIGI: un parque eólico en Olavarría

Se confirmó el visto bueno oficial para una iniciativa de energía renovable, impulsada por dos empresas con amplia participación en la industria local. Los 20 desarrollos presentados al régimen de Milei
Entre los objetivos destacados, PCR y ArcelorMittal Acindar subrayaron el abastecimiento eléctrico de sus operaciones industriales. Federico Amos, CEO de ArcelorMittal Acindar, explicó: “El Parque Eólico Olavarría marca un hito en nuestro camino hacia la descarbonización. Nos permitirá abastecer con energía renovable más del 65% de nuestras operaciones en Argentina, reduciendo nuestra huella de carbono y reafirmando nuestro compromiso con la sustentabilidad, y en línea con nuestro propósito de crear aceros más inteligentes para las personas y el planeta”.
En la misma línea, Martín Federico Brandi, CEO de PCR, señaló que “el Parque Eólico Olavarría fortalece nuestro compromiso y protagonismo con la transición energética del país para constituir una matriz eléctrica más confiable, limpia y competitiva para las industrias, y al mismo tiempo, presenta a PCR como una solución disponible y sustentable ante la demanda de electricidad que está registrando el país a partir del crecimiento de la economía”.El RIGI otorga estabilidad jurídica, fiscal, aduanera y cambiaria por hasta treinta años a proyectos que requieran inversiones superiores a USD 200 millones, así como beneficios impositivos y logísticos para la importación de bienes de capital estratégicos.
A nivel societario, GEAR I S.A. está conformada en una proporción de 51% por PCR y 49% por ArcelorMittal Acindar. Su gestión abarca el Parque Eólico y Solar San Luis Norte, en Toro Negro (San Luis), de 130 MW, enfocado principalmente en la provisión de energía para las plantas industriales de Acindar y el cumplimiento de metas de descarbonización.PCR es una empresa argentina con más de cien años de trayectoria en petróleo y gas, energías renovables y cemento, y tiene presencia también en Ecuador, donde opera 21.000 barriles diarios. ArcelorMittal Acindar lidera la producción de aceros largos en el país, con más de ochenta años de actividad industrial en cinco ciudades y pertenece desde 2006 al grupo global ArcelorMittal.