Jueves 28 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 28 de Agosto de 2025 y son las 18:47 -

28 de agosto de 2025

El Gobierno aprobó el ingreso del séptimo proyecto al RIGI: un parque eólico en Olavarría

Se confirmó el visto bueno oficial para una iniciativa de energía renovable, impulsada por dos empresas con amplia participación en la industria local. Los 20 desarrollos presentados al régimen de Milei

>La oficialización llegó junto al anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, quien precisó que veinte proyectos solicitaron su entrada al RIGI, acumulando compromisos de inversión superiores a USD 33.600 millones. Hasta el momento, seis proyectos habían recibido el aval definitivo, movilizando más de USD 13.000 millones. Con esta aprobación, El proyecto se desarrolla a través de GEAR I. (Generación Eléctrica Argentina Renovable I S.A.), sociedad compuesta por PCR y ArcelorMittal Acindar, que también gestiona el Parque Eólico y Solar San Luis Norte. Entre sus características técnicas sobresalen 30 aerogeneradores de última tecnología, cada uno con una capacidad de 6 MW, aportando en conjunto 180 MW al sistema. La localización cubre 4.500 hectáreas a 24 kilómetros de Olavarría e incluye la construcción de una línea de alta tensión que conectará el parque con la estación transformadora local.

El avance de esta obra está ligado a intervenciones complementarias en la red eléctrica nacional. Las empresas resaltaron la ejecución de mejoras en las estaciones transformadoras de Ezeiza y Olavarría: se prevé el reemplazo de capacitores y un refuerzo en la línea de 500 kilovoltios (kV) entre Bahía Blanca y Ezeiza. Esta optimización incrementará la capacidad de transmisión en un corredor estratégico y permitirá incorporar futuros proyectos de generación renovable, con 260 MW adicionales en carpeta.

Los proyectos aprobados en el RIGI alcanzan sectores como minería, oil & gas, energías renovables e industria. Estas iniciativas se distribuyen en al menos diez provincias argentinas. El régimen tuvo su debut en Vaca Muerta, pero rápidamente el foco se desplazó hacia la minería con emprendimientos como El Pachón y Agua Rica (Glencore), que suman USD 13.300 millones al eliminarse las retenciones al mineral. El Parque Eólico Olavarría se destaca como una de las propuestas industriales de mayor peso en la provincia de Buenos Aires y el sector eléctrico nacional.

Entre los objetivos destacados, PCR y ArcelorMittal Acindar subrayaron el abastecimiento eléctrico de sus operaciones industriales. Federico Amos, CEO de ArcelorMittal Acindar, explicó: “El Parque Eólico Olavarría marca un hito en nuestro camino hacia la descarbonización. Nos permitirá abastecer con energía renovable más del 65% de nuestras operaciones en Argentina, reduciendo nuestra huella de carbono y reafirmando nuestro compromiso con la sustentabilidad, y en línea con nuestro propósito de crear aceros más inteligentes para las personas y el planeta”.

En la misma línea, Martín Federico Brandi, CEO de PCR, señaló que “el Parque Eólico Olavarría fortalece nuestro compromiso y protagonismo con la transición energética del país para constituir una matriz eléctrica más confiable, limpia y competitiva para las industrias, y al mismo tiempo, presenta a PCR como una solución disponible y sustentable ante la demanda de electricidad que está registrando el país a partir del crecimiento de la economía”.

El RIGI otorga estabilidad jurídica, fiscal, aduanera y cambiaria por hasta treinta años a proyectos que requieran inversiones superiores a USD 200 millones, así como beneficios impositivos y logísticos para la importación de bienes de capital estratégicos.

A nivel societario, GEAR I S.A. está conformada en una proporción de 51% por PCR y 49% por ArcelorMittal Acindar. Su gestión abarca el Parque Eólico y Solar San Luis Norte, en Toro Negro (San Luis), de 130 MW, enfocado principalmente en la provisión de energía para las plantas industriales de Acindar y el cumplimiento de metas de descarbonización.

PCR es una empresa argentina con más de cien años de trayectoria en petróleo y gas, energías renovables y cemento, y tiene presencia también en Ecuador, donde opera 21.000 barriles diarios. ArcelorMittal Acindar lidera la producción de aceros largos en el país, con más de ochenta años de actividad industrial en cinco ciudades y pertenece desde 2006 al grupo global ArcelorMittal.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet