Jueves 28 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 28 de Agosto de 2025 y son las 12:54 -

28 de agosto de 2025

Ecuador y Perú refuerzan la cooperación en seguridad, empleo y comercio a dos meses de los 27 años de paz

Las recientes iniciativas entre Quito y Lima reflejan un esfuerzo conjunto por fortalecer la integración regional y atender desafíos compartidos

>A pocos meses de conmemorarse el vigésimo séptimo aniversario de la firma de la paz entre Ecuador y Perú, ambos países han dado pasos concretos para profundizar su relación bilateral en áreas sensibles como la seguridad fronteriza, la formalización del empleo y la promoción del comercio. En las últimas semanas, autoridades de ambos gobiernos han alcanzado acuerdos y han programado eventos de alto nivel que buscan consolidar una integración regional más sólida, en un contexto marcado por la necesidad de enfrentar desafíos comunes como la minería ilegal, la informalidad laboral y la apertura de nuevos mercados.

Este acuerdo contempla asistencia técnica, intercambio de conocimientos y pasantías, así como el desarrollo de investigaciones conjuntas, con el respaldo de organismos internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), presente en la firma del convenio. Para ambos países, la formalización del empleo no es solo un tema de justicia social, sino también un mecanismo para generar cohesión y enfrentar fenómenos de vulnerabilidad asociados a la precarización laboral.

En paralelo, el ámbito de la seguridad ha ocupado un lugar central en la agenda bilateral. El Comité Binacional de Frontera El Oro–Tumbes, celebrado en Arenillas, Ecuador, permitió acordar acciones conjuntas en defensa y comercio, además de la implementación de un plan binacional contra la minería ilegal, vigente para el periodo 2025-2026. Dicho plan prevé operativos coordinados, capacitaciones en fiscalización y mecanismos de investigación conjunta, con el objetivo de enfrentar a las bandas criminales que controlan enclaves mineros en la frontera. La amenaza de la minería ilegal se ha intensificado en la región, vinculada a redes del crimen organizado y a matanzas recientes en zonas de extracción de oro en ambos países.

La cooperación también se ha traducido en esfuerzos para mejorar la conectividad fronteriza y fortalecer las capacidades tecnológicas en la zona limítrofe. Autoridades civiles y militares coincidieron en que una frontera ordenada y segura no solo garantiza soberanía, sino también oportunidades de desarrollo para las comunidades locales, que dependen en gran medida del comercio transfronterizo.

El presidente de Perucámaras, Óscar Zapata, subrayó que este roadshow no se limita a la promoción comercial, sino que busca proyectar la voz de las regiones peruanas en el escenario andino, reafirmando la integración productiva y la cohesión territorial. En 2024, el comercio bilateral alcanzó los USD 2.593 millones, un crecimiento del 13% respecto al año anterior, consolidando a Ecuador como el tercer destino regional de las exportaciones peruanas. El 87% de esos envíos correspondió a productos no tradicionales, lo que refleja la diversificación de la oferta.

Los sectores con mayor dinamismo han sido el químico, el agropecuario y el cerámico, además de exportaciones de pesca tradicional y productos siderúrgicos. Perú se mantiene como el tercer proveedor de frutas al mercado ecuatoriano y el segundo en toda América Latina, lo que da cuenta de su competitividad en alimentos frescos. Para Silvia Lama, gerente de Desarrollo de Negocios de Perucámaras, la misión institucional refleja el compromiso con un comercio sostenible y con la construcción de lazos empresariales duraderos entre países vecinos .

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet