Miércoles 27 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 27 de Agosto de 2025 y son las 17:45 -

27 de agosto de 2025

Taiwán y la OACI: un llamado desde Argentina hacia una aviación más inclusiva y segura

Solo trabajando juntos podremos construir un sistema más seguro, inclusivo y sostenible

>En los últimos años, la Argentina ha mostrado un firme compromiso con la modernización de su sector aeronáutico. La política de “cielos abiertos”, los ensayos con drones y la cooperación regional en sistemas de vigilancia ADS-B son ejemplos de una visión de futuro que refuerza la competitividad y refleja la voluntad de integrarse en los procesos internacionales de seguridad aérea.

Taiwán ocupa un lugar estratégico en el tráfico aéreo de Asia-Pacífico. Cada año, más de 63 millones de pasajeros viajan hacia y desde nuestra isla, y el Aeropuerto Internacional de Taoyuan está entre los más transitados de la región. Aerolíneas como China Airlines y EVA Air son reconocidas mundialmente por sus altos estándares de seguridad y calidad. Sin embargo, Taiwán sigue excluido de la OACI por razones políticas ajenas a la aviación civil.

Nuestra solicitud no es política, sino técnica. En un contexto de intenso tráfico aéreo y crecientes amenazas —desde el cambio climático hasta las tensiones geopolíticas—, es esencial que la OACI permita la participación de Taiwán en reuniones, capacitaciones y en el acceso al Secure Portal. Así podremos compartir nuestra experiencia en gestión del tráfico aéreo, seguridad operacional y combustibles sostenibles, contribuyendo al fortalecimiento de la aviación mundial.

*La autora es Directora General de la Oficina Comercial y Cultural de Taipei en Argentina

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet