26 de agosto de 2025
Las claves para entender el derrumbe de los activos argentinos y la suba del dólar a $1.370 en medio del escándalo por los audios

El desempeño de los principales activos marcaron un inicio de semana complejo para el mercado local y complicado para el Gobierno. Los factores que miran los inversores
Los inversores mantienen el foco sobre varias cuestiones clave que seguirán presentes en las próximas semanas. Respecto a las tasas de interés, el ministro de Economía, Luis Caputo, Caputo aseguró que “la suba de tasas será transitoria”, En el frente electoral, no hay señales claras sobre los posibles resultados de los próximos comicios ni sobre la solidez del respaldo que mantiene el Gobierno. El índice de Confianza en el Gobierno, elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella, cayó al nivel más bajo de la gestión Milei. El relevamiento data de antes del conocimiento público de los audios de Spagnuolo, entre el 1 y el 14 de agosto, y posterior al salto cambiario de julio.
De acuerdo con un informe de LCG, tras la última revisión del programa, la exigencia se redujo en USD 6.500 millones, pero el Banco Central aún debe acumular USD 4.700 millones antes de diciembre. Sin embargo, al sumar los pagos pendientes a organismos internacionales y los vencimientos del Bopreal, el esfuerzo para el resto del año asciende a USD 7.400 millones, monto que debería conseguirse en solo dos meses de 2025 si no surgen alternativas de financiamiento.
Volatilidad, ascenso de tasas de interés, caída de reservas internacionales, estancamiento de la actividad y deterioro de la confianza, además de los casos de corrupción, afectan la imagen oficial. Según un informe de Cohen, divulgado tras el cierre del viernes, el gobierno responde con superávit fiscal primario y baja inflación, medidas que por sí solas no logran convencer al mercado de una victoria contundente en Buenos Aires ni en las generales de octubre. Con este contexto, el riesgo país volvió a subir, golpeando nuevamente las acciones, mientras la suba de tasas resultó insuficiente para contener la presión sobre el dólar, que superó con claridad los 1.300 pesos.
El comportamiento del dólar durante la semana adquiere relevancia especial ante la licitación del Tesoro prevista para este miércoles, cuyas condiciones se anunciarán hoy. El resultado de la subasta podrá incidir tanto en las tasas de interés como en la cotización cambiaria.