26 de agosto de 2025
Tras el operativo en el ex hotel Santa Ana de Monserrat, la Ciudad recuperó 400 inmuebles ocupados

El edificio, que cuenta con 14 habitaciones, estaba tomado de manera ilegal desde hacía tres años y su propietario había solicitado la restitución para destinarlo a fines comerciales
El operativo, dispuesto por la Justicia, contó con la intervención de la Policía de la Ciudad y la participación de personal del Ministerio de Espacio Público y del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat.
El jefe de Gobierno porteño se refirió a la decisión política detrás de estas medidas. “Así como terminamos con cortes, piquetes y acampes para garantizar la libre circulación y combatimos la ocupación del espacio público y la venta ilegal, tenemos la decisión política de terminar con las usurpaciones”, afirmó Macri.
El desalojo de Monserrat se suma a otros procedimientos realizados en las últimas semanas. El viernes pasado se había liberado un predio de 2.500 metros cuadrados en San Telmo, en la intersección de Paseo Colón y San Juan, que funcionaba irregularmente como un campo de deportes.
El lugar estaba ocupado por el Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD), liderado por Raúl Castells, con un permiso de uso vencido desde hacía 12 años.Además, la gestión porteña informó que en lo que va del año se llevaron adelante 10 megaoperativos de desalojo de manteros en puntos clave como los barrios de Once, Flores (avenida Avellaneda), Parque Centenario, Chacarita, Parque Patricios y Constitución.
En paralelo, se desmantelaron ferias ilegales y asentamientos precarios en lugares emblemáticos como los del barrio de Retiro (calle Perette), el del aeroparque Jorge Newbery, la Plaza Lavalle y la zona del Congreso.En ese sentido, el Ejecutivo porteño envió a la Legislatura un proyecto de ley para agravar las penas de quienes cometan esas contravenciones, como parte de la estrategia para ponerle fin a la actividad irregular.