22 de agosto de 2025
Los documentos que explican cómo se planificó el operativo de seguridad para el partido en Avellaneda y la advertencia sobre la tribuna del conflicto
Infobae consiguió la documentación presentada en la reunión de seguridad del día anterior al encuentro disputado entre Independiente y la U de Chile. Se había hecho hincapié en la peligrosidad del sector de los incidentes
Infobae consiguió los documentos que fueron presentados en la reunión de seguridad previa al partido. Allí se advierte que el aforo habilitado en el Estadio Libertadores de América-Ricardo Enrique Bochini es de 45.187 personas, con 3620 lugares destinados al público visitante para este juego de vuelta de los octavos de final.
En uno de los dos informes, se especifica que el oficial de seguridad de la Conmebol advirtió horas antes del choque que no era recomendable la distribución designada para la parcialidad visitante. Esta iba a ser ubicada en el sector sur alto y en la zona inferior de esa tribuna iba a estar una parte de la afición local. El documento al que accedió este medio refleja la advertencia realizada por el hombre de Conmebol. “Durante la reunión previa se planteó la conveniencia de que no hubiera público en la tribuna inferior; sin embargo, se informó que esa localidad ya se encontraba vendida. Como medida preventiva, se dispuso que en la tribuna visitante se ubique personal de la Policía y seguridad privada con el fin de evitar que los hinchas visitantes arrojen elementos o generen algún tipo de desorden contra el público local”.En los escritos aparecen otros datos, como los nombres de los responsables de cada parte involucrada, desde las autoridades gubernamentales hasta los jefes policiales y de bomberos, como así también las medidas de seguridad acordadas. También figuran otros datos de rigor, como los nombres y direcciones de los hoteles en los que concentran los planteles y los hospitales designados para derivar a personas que requieran atención médica.
La documentación da cuenta de todos los procedimientos y sectores del estadio cubiertos como así también la autorización para que haya presencia policial en varios sectores del estadio, incluyendo las tribunas ocupadas por hinchas de Independiente. De esta manera, se confirma la postura de Conmebol, que insta a los clubes locales a que haya uniformados dentro de los estadios.El operativo de seguridad estuvo compuesto por 650 efectivos policiales, 150 agentes de seguridad privada, 69 agentes de tránsito municipal, 30 miembros del personal que administra el estadio, 330 trabajadores de Utedyc, seis ambulancias (dos en campo de juego y cuatro para cualquier eventualidad, todas de alta complejidad), 15 grupos de socorristas y presencia de comisaría móvil.Pasados los incidentes, y mientras los heridos se recuperan y los detenidos esperan ser indagados, la Conmebol analiza lo ocurrido para tomar las medidas disciplinarias del caso. Fuentes del organismo consultadas por Infobae remarcaron que la seguridad durante el encuentro es responsabilidad del equipo local, por lo que Independiente podría llevarse la peor parte a la hora de decidir una sanción, más allá de que los incidentes hayan sido iniciados por los seguidores de la U de Chile.Las fuentes remarcaron que en casos similares no suele ocurrir que haya castigos del mismo tenor para ambos equipos, lo que lleva a pensar que el Rojo posiblemente reciba una pena mayor.En cuanto a lo deportivo hay un tercer actor que sigue con atención los acontecimientos: Alianza Lima de Perú. El conjunto incaico, dirigido por Pipo Gorosito, espera a su rival de cuartos de final tras dejar en el camino a la Universidad Católica de Ecuador.