Viernes 22 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 22 de Agosto de 2025 y son las 18:56 -

22 de agosto de 2025

Senado: se sancionó la declaración de emergencia en pediatría por un año, con el hospital Garrahan de emblema

La recomposición salarial “no podrá ser menor a la que recibían en términos reales en noviembre” de 2023. Se aumentan recursos para insumos críticos. El Ejecutivo se apresta a vetarla pese a que logró los dos tercios de los votos, con 62 adhesiones y ocho rechazos

>Al cierre del jueves, el pleno de la Cámara alta sancionó, con una abrumadora mayoría opositora que sobrepasó los dos tercios de los votos, la ley que declara la emergencia pediátrica por un año, con el Hospital Garrahan como emblema. La iniciativa, que será vetada por el Ejecutivo, obtuvo 62 adhesiones y ocho rechazos que vinieron del bloque libertario y la macrista Carmen Álvarez Rivero (Córdoba), que tuvo una semana para el olvido y cargada de polémicas sin cesar relacionadas con este tema.

Además, se establece “la recomposición inmediata de los salarios del personal de salud asistencial y no asistencial que atiende a la población pediátrica con criterios de equiparación y reconocimiento por funciones críticas”, que incluye “a los residentes nacionales de salud de todas las especialidades que se desempeñan en efectores de salud pediátricos y no pediátricos”. De hecho, la “recomposición no podrá ser menor a la que recibían en términos reales en noviembre” de 2023.

“¿Cuánto cuesta que los 28.000 niños que se atienden anualmente en el Garrahan internados por patologías complejas no sean atendidos, o que queden con secuelas? Nada de nuestro presupuesto vale lo que vale la salud”, enfatizó en su discurso la senadora kirchnerista y titular de la comisión de Salud de la Cámara alta, la exgobernadora de Catamarca Lucía Corpacci.

Luego, dijo: “Me he mantenido en silencio y quizá muchas veces sea lo mejor, pero hay cosas que no puedo evitar decir, no me puedo callar la boca. Después, ¿cómo vuelvo a mi casa? He administrado situaciones, pero éstas son cosas que superan los números. Tenemos un equipo de excelencia construido con muchísimos años de estudio y de dolor, ya que -los médicos- sufren al lado de nuestros hijos. Esa gente necesita ser cuidada. Necesitamos tener empatía suficiente, son insustituibles y hablo por los cientos de miles de papás”.

Juez finalizó: “No nos pueden robar la última esperanza de que algo se puede hacer y que, en los últimos 30 años, se construye en el Garrahan y en ninguno de los otros hospitales. Lo que necesita el Garrahan, claramente se lo merece”. Tras ello, la radical Edith Terenzi (Chubut) se sumó a lo dicho por el cordobés y aclaró una situación planteada días atrás en el plenario de comisiones, cuando fue criticada por observar la cuestión de Ganancias. En esa línea, contó que hay médicos en el interior que evitan sumar guardias y subrayó que la eximición del tributo generaría “grietas” entre los trabajadores del país.

El legislador justicialista resaltó que el Garrahan “tiene tres características muy claras: asistenciales, de investigación y formación”. Y añadió: “Atiende el 40% de los cánceres infantiles que se producen en nuestro país y realiza las cirugías más complejas que podamos tener”. En última instancia, advirtió que una “vocación de pediatría infantil cada vez menor, sumado a lo salarial y a dar una buena formación que se está ajustando, es la tormenta perfecta y no vamos a dejar hipotecar la salud”.

Cuando se aproximaban los cierres, la senadora larretista Guadalupe Tagliaferri fue tajante. Primero, recordó que mientras la Cámara alta rechazaba -más temprano en la sesión- el decreto delegado sobre el INTA y otros organismos, el Ejecutivo firmaba el pase a disponibilidad de más de 300 trabajadores. Seguido a ello, disparó: “Sé que la responsabilidad de la crisis del sistema de salud no recae exclusivamente en este Gobierno. Ahora, gobernar significa reconocer un problema y gestionar su solución, no destruir“.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet