Viernes 22 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 22 de Agosto de 2025 y son las 03:09 -

21 de agosto de 2025

El estudio de un esqueleto infantil olvidado durante casi un siglo modificó en 100 mil años un dato clave de la evolución humana

El fósil permaneció apartado 90 años, pero científicos de Israel y Francia lo rescataron. Ahora, su investigación impacta a los científicos

>Un esqueleto fosilizado de un niño de cinco años, descubierto en una cueva prehistórica hace unos 90 años en la entonces Palestina bajo dominio británico, ha retrasado la cronología del mestizaje entre humanos y neandertales en más de 100.000 años, según informaron investigadores de Israel y Francia este miércoles 20 de agosto.

El fósil fue excavado originalmente en la década de 1930 en la cueva de Skhul, en el Monte Carmelo, en lo que hoy es el norte de Israel.

El equipo israelí, dirigido por el profesor Israel Hershkovitz, afirmó que el esqueleto del niño exhibía una combinación única de rasgos neandertales y de Homo sapiens.

Añadió que su cráneo mostraba una curvatura craneal típica del Homo sapiens, mientras que la mandíbula y los patrones vasculares revelaban características neandertales.

Técnicas avanzadas de imagen revelaron que el niño vivió hace unos 140.000 años, lo que lo convierte en el híbrido más antiguo conocido entre las dos especies humanas, que hasta hace poco se consideraban dos especies diferentes.

El equipo de Tel Aviv también presentó una imagen generada por IA que representa una familia hipotética con un padre neandertal, una madre Homo sapiens y un niño híbrido.

Los neandertales, formalmente llamados Homo neanderthalensis, eran de complexión más robusta que el Homo sapiens y tenían cejas más grandes.

La mayoría de las personas actuales poseen genes heredados de los neandertales, aproximadamente entre el 1% y el 2% de su ADN.

Al ser preguntado sobre el impacto que el estudio podría tener en la comprensión del comportamiento humano, Hershkovitz afirmó que los humanos podrían no ser inherentemente agresivos, citando evidencia que sugiere una larga historia de coexistencia con otra especie.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet