18 de agosto de 2025
Fue colectivero, llevó al Puma Martínez a la elite y busca revolucionar el boxeo argentino: Rodrigo Calabrese, la mente detrás del campeón

El entrenador, que fue distinguido en la Legislatura Porteña y se posiciona entre los mejores de la historia en su rubro, anticipó su ambicioso plan, que va más allá de la pelea por unificación ante Bam Rodríguez
La experiencia acumulada en el circuito internacional fue clave para comprender las diferencias entre el boxeo argentino y el de primer nivel. Calabrese relata que, durante una reciente conferencia de prensa en Nueva York, quedó impactado por el nivel de organización y profesionalismo, y se propuso replicar ese modelo en el país. “Quiero traer un poquitito de allá acá. Cuesta, no es fácil, capaz vamos a tardar un par de años, pero esa es mi cabeza”, sostiene. La tarea, reconoce, implica superar resistencias, negociar con sponsors y medios, y romper con prácticas arraigadas que han limitado el desarrollo del boxeo local. “Cuando ofrecía a él diez años atrás, decía ‘mirá que este va a andar, este es un fenómeno, está para grandes cosas’, ahora te digo lo mismo. Considero que el nivel en el que está Fernando se merece esa clase de espectacularidad. Mi boxeador está a punto de hacer historia y ser el mejor de todos. Nosotros estamos para cambiar el boxeo argentino, cuando lo logremos se van a dar cuenta”.
El camino no estuvo exento de dificultades. Calabrese recuerda los rechazos y las puertas cerradas que enfrentaron en los inicios, cuando muchos promotores y empresarios preferían apostar por otros boxeadores. “A nosotros nos cerraron puertas en la cara todo el tiempo”, relata, y destaca que el éxito actual es fruto de la perseverancia y el trabajo conjunto. La relación con el Puma Martínez, describe, se ha transformado en una sociedad de cuidado mutuo: “Yo lo cuido a él, pero él me cuida a mí. Él no se da cuenta, pero en un montón de gestos me cuida a mí. Esa es la fórmula para los logros”.El entrenador reconoce que el éxito de Martínez puede abrir un abanico de posibilidades: presencias internacionales, eventos, espectáculos y el desarrollo de una marca personal que trascienda el ring. “Mi visión es más empresarial y aunque no puedo adelantar mucho, todo apunta a eso”, explica, y subraya que el objetivo es construirle una carrera sostenible y exitosa más allá de la etapa competitiva, además de impulsar el deporte nacional.
La revolución que Calabrese propone para el boxeo argentino implica romper con viejas estructuras y prácticas. “Por eso estoy convencido que se puede llevar una revolución acá, se afanaban todo, les daban un número determinado para hacer un evento grande y te lo arman con menos de la mitad y te hacen una porquería”, denuncia, y celebra haber logrado eliminar intermediarios y prácticas desleales en la gestión de la carrera de Martínez. “Ese vínculo que nosotros ahora tenemos con los número uno se lo ganó a pulmón y a las piñas, con sacrificio. Él es el que pone la cara, pero yo estoy atrás para cuidarle todo ese lío”.El desafío inmediato es lograr que la próxima pelea de Fernando Martínez, que podría ser transmitida por una importante cadena deportiva internacional para la Argentina, marque un antes y un después en la historia del boxeo nacional. “Estoy juntando un grupo grande que va a dar de qué hablar. Toda la gente que nos va a acompañar va a hacer historia con nosotros. No tengo dudas de que lo harán con la pelea”, anticipa Calabrese, quien se encuentra en negociaciones con medios de México, Estados Unidos y Japón para asegurar la máxima difusión del evento. La expectativa es alta, tanto como la ambición de Rodrigo, que no dudó en abandonar el colectivo cuando eran muchos los que le decían que estaba loco. “Todos quieren ganar plata, pero el problema es si ese es tu único objetivo. Yo quiero ser grande con todo, con Fernando, como promotor y para revolucionar el boxeo argentino”.