Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 12:30 -

18 de agosto de 2025

El caso del Aquarium de Mar del Plata: qué dice la denuncia que presentó Guillermo Montengro

El intendente de General Pueyrredón solicitó medidas urgentes luego de que se viralizaran imágenes del predio cerrado en marzo, donde se alojan ejemplares marinos. La Secretaría de Ambiente de La Nación trasladó a 5 lobos marinos

>El intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, presentó una denuncia contra los responsables del predio donde funcionaba el Aquarium Mar del Plata, ubicado en Avenida de los Trabajadores 5600, tras la La presentación, firmada por el propio Montenegro, fue dirigida al Ministerio Público Fiscal en el marco de la Ley Nº14.346, que establece penas por maltrato y actos de crueldad hacia los animales.

En el documento, al que tuvo acceso Infobae, el jefe comunal solicita que se investigue el predio que hasta hace poco funcionaba como centro turístico y de rehabilitación marina.

El Aquarium Mar del Plata ya recibió una inspección de parte del personal de zoonosis durante la tarde de este domingo tras la denuncia presentada por Montenegro.

En cuanto a la supervisión, afirmaron: “El oceanario es controlado por entes de aplicación tanto nacionales como provinciales y no se realiza ningún movimiento de animales sin la autorización de estos. Ya se han trasladado más de la mitad de los animales del parque y los restantes esperan para su traslado aspectos administrativos, sanitarios, internacionales y logísticos”.

Por su parte, la presentación judicial apunta al titular de la explotación del Aquarium Mar del Plata, con domicilio en el mismo predio. Según detalla el escrito, el sitio web oficial del oceanario atribuye la titularidad del complejo al Grupo Dolphin. Sin embargo, en la denuncia se aclara que dentro de las siguientes 24 horas se procurará identificar al responsable directo de la habilitación vigente bajo la cual operaba el establecimiento.

Todo comenzó cuando empezaron a circular en redes sociales —en particular, en publicaciones como la de @fauna.argentina— fotografías del interior del predio, cerradas las puertas al público desde el pasado 31 de marzo.

El Aquarium Mar del Plata cesó sus actividades a fines de marzo, luego de que The Dolphin Company, firma a cargo de la explotación, comunicara públicamente que no había logrado alcanzar un acuerdo con la administración local sobre el monto del canon de alquiler del predio.

Uno de los casos destacados fue el de la tortuga marina “Jorge”, que tras más de cuatro décadas en cautiverio fue liberada en la costa de Mar del Plata. A ese ejemplar se le colocó un transmisor satelital para monitorear sus movimientos, que permitió conocer que había llegado hasta la bahía de Guanabara, en Río de Janeiro. Sin embargo, el rastreo se interrumpió al agotarse la batería del dispositivo.

Más allá de esos traslados, las denuncias recientes ponen en duda la ejecución efectiva del plan de reubicación anunciado por la empresa.

La denuncia presentada por Montenegro solicita que el Ministerio Público avance con las medidas necesarias para verificar los hechos denunciados, determine las responsabilidades penales correspondientes y, si se comprueba la existencia de maltrato o abandono, disponga las acciones de protección que prevé la legislación vigente.

“El predio ha dejado de funcionar como atractivo turístico y, sin embargo, algunos animales siguen allí. Es fundamental que se garantice el bienestar de esas especies”, concluye el escrito firmado por el intendente Montenegro.

En medio de la controversia, la Secretaría de Ambiente de la Nación, a cargo de Fernando Brom, informó que tras una inspección realizada por la Brigada de Control Ambiental (BCA) este domingo por la tarde se constató que los animales se encuentran en buen estado de conservación.

Además, la brigada participó del operativo de traslado de cinco lobos marinos de un pelo (Otaria flavescens) hacia el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, desde donde fueron enviados a la República Dominicana.

El organismo nacional señaló también que los ejemplares cuentan con las autorizaciones correspondientes de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) y los permisos requeridos para ser evacuados fuera del país.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet