14 de agosto de 2025
La millonaria estrategia detrás de los 13 récords mundiales consecutivos de Armand Duplantis: por qué supera su marca de a un centímetro
El atleta sueco volvió a romper su marca y mantiene el dominio absoluto desde 2020
La mecánica detrás del fenómeno responde también a una normativa que impide que los atletas cobren más de un bono por récord dentro de una misma competencia, incluso si logran superar su marca varias veces en esa jornada. Así, Duplantis distribuye sus progresos en distintas pruebas a lo largo del año, optimizando sus niveles de ingreso.
Las propias palabras del atleta reflejan la complejidad del reto que, de la mano de la estrategia económica, lo mantiene en la élite. “Tengo que mejorar en tantas cosas para saltar un centímetro más alto: parece poco, pero se convierte en algo grande”. Remarcó Duplantis tras alcanzar los 6.28 metros en junio de este año. “Es muy insignificante, pero marca una diferencia mucho mayor de la que te imaginas. Aunque sea un centímetro, llega un punto en el que lo alcanzas y de repente se vuelve mucho más difícil”, agregó.
El listado de registros confirma el avance centímetro a centímetro: desde los 6,17 metros conseguidos en Torun (Polonia) en febrero de 2020, hasta los 6,29 metros logrados en Budapest. En el trayecto, cada nueva altura se transformó en récord y en ingreso. Múltiples reportes, entre ellos el de Forbes, indicaron que la estrategia ha convertido a Duplantis en un caso excepcional de longevidad y rentabilidad en el atletismo moderno.En el Memorial Istvan-Gyulai, en la capital húngara, Duplantis superó la barra de los 6,29m en su segundo intento. Tocó ligeramente la vara con la pierna y el abdomen, pero esta permaneció sobre los soportes. Los jueces validaron el salto y el sueco quedó a las puertas de obtener su tercer título mundial consecutivo en Tokio, entre el 13 y el 21 de septiembre.
TODOS LOS RÉCORDS DE ARMAND DUPLANTIS: