Jueves 14 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 14 de Agosto de 2025 y son las 11:39 -

14 de agosto de 2025

Qué son las tormentas secas y qué papel tienen en los incendios que golpean parte de España

El aumento de incendios en varias regiones españolas se vincula a tormentas eléctricas sin lluvia, fenómeno que facilita la rápida propagación del fuego en medio de una ola de calor y vegetación reseca

>Una parte importante de los incendios que en la actualidad asolan distintas regiones de Según informó la BBC, las Según expertos de la Agencia Estatal de Meteorología de España (Tales fenómenos “hacen que el fuego se origine en poco tiempo, se propague rápido por el viento y, si el lugar es inaccesible, que los medios de extinción tarden en llegar”, dijo Camacho el martes 12 agosto a la agencia Europa Press.

La temporada estival actual en España se ha caracterizado por una persistente ola de calor. Según la Aemet, se han emitido alertas rojas por peligro extremo en provincias como Sevilla y Córdoba, donde se han registrado temperaturas cercanas a los 44 grados centígrados. Este clima extremo se prevé que continúe, con valores entre 40 y 42 grados en amplias zonas del país. Al impacto de las altas temperaturas se suma el hecho de que los incendios forestales han sido numerosos y difíciles de controlar, con ejemplos recientes en localidades como Tres Cantos, a las afueras de Madrid, donde el calor, el viento y la sequedad han complicado la labor de los bomberos.

Un estudio reciente identificó las condiciones meteorológicas que favorecen estos rayos secos: temperaturas elevadas en la superficie del terreno, sequedad en la parte baja de la troposfera y humedad e inestabilidad en capas medias. Dmitri Kalashnikov, investigador de la Universidad Estatal de Washington, destaca que la simultaneidad de igniciones generadas por rayos complica el control de los incendios, en contraste con los fuegos originados por actividad humana, que suelen limitarse a zonas más accesibles.

“Contrasta eso con un incendio causado por humanos”, afirmó Kalashnikov. Y agregó: “Ese tipo de incendio, sea provocado o accidental, se limita a una localidad y por lo general ocurre en sitios cercanos a los que es más fácil acceder”.

No obstante, comprender el mecanismo físico de las tormentas eléctricas ayuda a desentrañar por qué los rayos resultan tan peligrosos en estos escenarios. Las tormentas eléctricas se forman cuando el aire es especialmente inestable. El calor hace que el aire ascienda velozmente, similar al vapor elevándose de una bebida caliente. Este aire, al enfriarse, condensa su humedad en nubes densas denominadas cumulonimbus. Las corrientes ascendentes logran elevar el aire por encima de los niveles de congelación, donde el agua se transforma en hielo o granizo. Esta mezcla de partículas de hielo y agua, al interactuar, produce fricción y acumulación de cargas eléctricas. Una vez que la diferencia de potencial es lo suficientemente alta, se libera la electricidad en forma de relámpago.

El alza de incendios forestales experimentada en el verano español se explica, en buena medida, por la confluencia de una ola de calor prolongada, un déficit hídrico en la vegetación y la aparición de tormentas secas, cuyo mayor peligro reside en la posibilidad de que los rayos promuevan fuegos allí donde los recursos para combatirlos se ven severamente limitados por las condiciones del entorno.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet