Miércoles 13 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 13 de Agosto de 2025 y son las 08:00 -

12 de agosto de 2025

Quiénes son los tres candidatos que podrían redefinir el rumbo político de Bolivia

Con propuestas que van desde la apertura económica hasta la “austeridad inteligente”, Jorge Quiroga, Samuel Doria Medina y Andrónico Rodríguez disputan una elección que podría reconfigurar el mapa político nacional

>Bolivia se prepara para unas elecciones presidenciales en las que ocho candidatos competirán por el cargo, pero tres concentran gran parte de la atención pública y mediática: el ex mandatario Jorge “Tuto” Quiroga, el empresario Samuel Doria Medina y el líder cocalero y actual presidente del Senado, Andrónico Rodríguez. Los comicios se desarrollarán este domingo y, según los últimos sondeos, los dos primeros mantienen una ajustada disputa en el primer lugar de las encuestas.

Quiroga, de 65 años, nació en Cochabamba y se formó como ingeniero en Texas antes de trabajar en IBM. Su salto a la política llegó en la década de 1990 como vicepresidente del entonces presidente Hugo Banzer, ex dictador militar que regresó al poder por vía democrática.

En 2001, Banzer renunció por motivos de salud y Quiroga asumió el resto del mandato. Desde entonces, ha intentado tres veces llegar nuevamente a la presidencia: en 2005 y 2014 enfrentó sin éxito al entonces mandatario Evo Morales, y en 2020 se retiró de la contienda poco antes de las elecciones debido a su baja intención de voto.

El empresario paceño Samuel Doria Medina, de 66 años, hizo fortuna en el negocio del cemento y diversificó su actividad con proyectos inmobiliarios y franquicias internacionales, incluida la de Burger King en Bolivia. También construyó el rascacielos más alto del país.

Ex ministro de Planificación, Doria Medina destaca su experiencia empresarial como una herramienta para reactivar la economía nacional. Propone eliminar subsidios a los combustibles, que representan un gasto anual multimillonario, y cerrar empresas estatales que generan pérdidas. A la vez, promete mantener los programas sociales contra la pobreza para mitigar el impacto de esos recortes.

Con 36 años, Rodríguez representa a la nueva generación de políticos del Movimiento al Socialismo (MAS), aunque en esta elección no compite por ese partido. Tras la inhabilitación de Evo Morales para un nuevo mandato, decidió postularse por la Alianza Popular, rompiendo con su antiguo mentor.

Rodríguez defiende lo que llama “austeridad inteligente” y plantea una gestión eficiente de los recursos públicos. Pese a haber llegado a ocupar el tercer lugar en intención de voto, las encuestas más recientes lo sitúan en la cuarta o quinta posición, reflejando las dificultades para consolidar su apoyo fuera del MAS.

Los comicios bolivianos de este domingo se desarrollarán en un contexto de polarización política y tensiones entre visiones opuestas sobre el modelo económico y el papel del Estado. Quiroga y Doria Medina representan corrientes liberales y de centro-derecha con agendas orientadas a la apertura comercial y la reducción del gasto público, mientras que Rodríguez busca capitalizar su experiencia en el movimiento cocalero y su paso por la presidencia del Senado para ofrecer una opción desde la izquierda, aunque distanciada de Morales.

(Con información de AFP)

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet