11 de agosto de 2025
Ante la tensión por las elecciones, el Gobierno ratificará esta semana sus nuevas medidas para proteger el déficit cero

Javier Milei anunció la semana pasada dos decisiones para proteger el rumbo del gasto público. En la Casa Rosada esperan un clima legislativo tenso hasta fin de mes y hacia el último tramo de la campaña electoral
Es bajo ese mismo contexto hostil en el plano legislativo que el Presidente anunció que en estos días enviará un proyecto de ley para penalizar aquellos presupuestos nacionales que “incurran” en déficit fiscal.
“Este proyecto establece una regla fiscal estricta que le exige al sector público nacional obtener un resultado financiero con equilibrio o superávit. Todo nuevo gasto o recorte de ingreso que afecte este resultado deberá implicar un recorte en la misma proporción: cada peso nuevo que quieran gastar tiene que tener un nombre y un apellido; tienen que decir de dónde sale y a quién se lo sacan. También establecerá una sanción penal a los legisladores y funcionarios que no cumplan con estas nuevas reglas fiscales”, explicó el mandatario en su cadena nacional. El último punto de todos parece ser una invitación a no ser validado por los legisladores nacionales, fundamentalmente porque entra en contradicción con las protecciones parlamentarias que establece la Constitución Nacional.Fuentes inobjetables del Congreso indicaron que, con seguridad, el camino que tome este proyecto será ingresar por la Cámara de Diputados. Al no haber sido girado, desde el entorno de Martín Menem optaron por no hacer comentarios sobre un posible tratamiento acelerado de esta iniciativa. Pesa un antecedente sobre el oficialismo: y es que en mayo el ministro de Economía, Luis Caputo, había anunciado con bombos y platillos el envío de una iniciativa para captar “los dólares del colchón”, pero esta no tuvo avances. Operadores políticos de la Casa Rosada habían afirmado que hasta que no terminase la campaña electoral iba a ser difícil poder impulsar iniciativas propias.En una nota de opinión publicada en el sitio institucional del Banco Central, Milei hizo una suerte de complemento teórico del discurso que leyó el viernes por la noche por cadena nacional. Aun así, en la Casa Rosada admiten que “se vienen dos meses de muchísima volatilidad”, producto de las elecciones. Pese a eso, la mayoría de los actores del mercado no dudan de los gestos del Gobierno por mantener el ancla fiscal pese a los intentos opositores de rechazar los vetos o impulsar nuevas erogaciones presupuestarias.
La Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) marca en su análisis de la ejecución presupuestaria que la Administración Pública Nacional registró en los primeros siete meses del año un superávit primario de $9,7 billones y otro financiero de $2,8 billones. En tanto, en el séptimo mes del año el superávit primario fue de $3,0 billones y el financiero de $2,2 billones.