Jueves 14 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 14 de Agosto de 2025 y son las 08:33 -

6 de agosto de 2025

Javier Milei: “Las reformas de segunda generación serán la tributaria, laboral y una mayor apertura comercial”

El presidente concedió un extenso reportaje al historiador británico Niall Ferguson en el que ratificó la dirección de su gobierno, habló de geopolítica y de su relación con Donald Trump

>“Siempre pensé que los políticos eran horribles y despreciables, pero la realidad es que son mucho peor”. Así inició el presidente Javier Milei, su diálogo con el historiador británico Niall Ferguson, que tuvo lugar hace una semana y publicó este martes The Free Press. El jefe de Estado describió el ambiente hostil que encontró al asumir el poder, habló sobre los logros de su gobierno en materia económica y dio precisiones sobre una segunda etapa.

“Y aquí la secuencia también es muy importante. En primer lugar, reduciré los impuestos, ya que eso nos hará más competitivos y fomentará el crecimiento. Luego, haré que el mercado laboral sea más competitivo en consonancia con la reforma fiscal, lo que permitirá la creación de nuevos puestos de trabajo con mejores salarios, lo que a su vez me permitirá abrir la economía sin generar desempleo”, reafirmó durante el reportaje que se conoció hoy.

En su análisis de la economía argentina, el presidente destacó cifras que, asegura, marcan un antes y un después: “En el primer trimestre de 2025, la economía creció un 5,7%, y en el segundo trimestre cerca del 8%. La tasa de pobreza bajó más de 22 puntos porcentuales; hemos sacado a unos 11 millones de personas de la pobreza y 2 millones de niños ya no son pobres”.

En este sentido, marcó insistentemente cuál es el rumbo. Según el presidente, el ciclo virtuoso para la Argentina solo será posible bajando impuestos, promoviendo un mercado laboral flexible y abriendo la economía al mundo.

En materia internacional, Milei aseguró que “no basta con la teoría económica; hace falta comprender la geopolítica”. Afirmó que comparte con Donald Trump el rechazo al socialismo y al wokismo, aunque existan diferencias en políticas comerciales concretas.

Y luego amplió: “podría abrir el comercio y ser verdaderamente radical, al estilo de Adam Smith. Pero, ¿te daría igual quién se quedara al mando de toda la producción mundial de uranio? ¿Estarías tranquilo si toda la producción de uranio estuviera en manos de Corea del Norte o Irán? Por lo tanto, los modelos [comerciales de los economistas] no solo son muy rudimentarios en cuanto a la incorporación de preferencias, sino que tampoco tienen en cuenta el riesgo, la intertemporalidad ni la geopolítica >Sobre el nuevo orden global, Milei dijo que prevé un mundo dividido en bloques: “Estados Unidos liderará las Américas, China Asia y Rusia por su cuenta. Europa, por la contaminación intelectual del wokeismo, está en situación compleja”.

Milei también defendió su alineamiento con Israel, al que presenta como un baluarte de los valores del capitalismo y la cultura judeocristiana: “Nuestro estándar de acción en política pública está basado en la moralidad y en la ética judeocristiana”.

“La historia demuestra que Israel ha soportado todo tipo de aberraciones porque combina la vida material con la vida espiritual. Por lo tanto, no podrán destruir Israel. Pero para aquellos que no tienen una base espiritual, la agenda posmarxista contaminará todos los sectores de la sociedad, lo que finalmente conducirá a la desaparición de Europa tal y como la conocemos”, sostuvo.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet