24 de julio de 2025
Reino Unido e India firmarán un histórico acuerdo comercial por 6.000 millones de libras
Implica una reducción de aranceles para bienes clave como whisky y automóviles, apertura del mercado indio a empresas británicas, y exenciones fiscales para trabajadores indios en suelo británico
De igual modo, se eliminarán barreras regulatorias en otras categorías clave como cosméticos, dispositivos médicos, automóviles, salmón, chocolates y galletas. El arancel medio sobre productos británicos pasará de un 15 % a tan solo un 3 %, lo que facilitará el acceso a bienes de consumo del Reino Unido en el mercado indio.
El acuerdo también contempla mejoras significativas en el comercio de servicios. El Reino Unido garantizará el acceso temporal a visitantes de negocios, prestadores de servicios contractuales, instructores de yoga, chefs y músicos indios. Asimismo, los trabajadores indios y sus empleadores estarán exentos de pagar contribuciones a la seguridad social británica durante tres años, lo que podría traducirse en ahorros anuales de hasta 40.000 millones de rupias (unos 463 millones de dólares).
En términos económicos, Downing Street proyecta que el acuerdo impulsará el PIB del Reino Unido en 4.800 millones de libras al año, favoreciendo a los consumidores británicos con precios más bajos en indumentaria, alimentos y calzado provenientes de India.
Las repercusiones empresariales también son significativas. Compañías indias como Welspun India, Arvind, Raymond, Vardhman, Bata y Tata Motors se beneficiarán del acceso preferencial al mercado británico. A su vez, firmas británicas como Diageo, Aston Martin y Jaguar Land Rover esperan ampliar su presencia en un mercado indio en rápida expansión.En vísperas de la firma, Keir Starmer calificó el pacto como “una gran victoria para el Reino Unido”, destacando su impacto en el crecimiento económico y las oportunidades que abre para las empresas británicas. Para el laborismo, se trata del acuerdo comercial más ambicioso sellado desde su llegada al poder en julio.
(Con información de EFE y Reuters)