Miércoles 23 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 23 de Julio de 2025 y son las 16:27 -

23 de julio de 2025

Préstamos para repartidores: quiénes pueden pedirlos y cuáles son los requisitos que deben cumplir

Una plataforma de envíos comenzó a ofrecer créditos personales de hasta $700.000 a trabajadores que operan de forma frecuente

>Un nuevo esquema de financiamiento comenzó a implementarse en los últimos meses en el segmento de trabajadores que realizan entregas por plataformas digitales. Se trata de una línea de créditos pensada para repartidores que operan de forma regular a través de una aplicación de delivery, con el objetivo de brindarles acceso a préstamos personales, algo que muchas veces les resulta inaccesible en el sistema financiero tradicional.

El plan de préstamos no es nuevo: comenzó a aplicarse de manera experimental a fines del año pasado con un grupo reducido de repartidores, cercano al 12% del total. Durante esa fase piloto, el 70% de los participantes aceptó el ofrecimiento y tomó un crédito. Además, una proporción similar volvió a solicitar un nuevo préstamo una vez saldada la primera deuda.

Los montos disponibles para solicitar alcanzan hasta los $700.000, con un plazo máximo de devolución de 6 meses. No obstante, los datos recopilados en la primera etapa del programa muestran que la mayoría opta por pagar en cinco meses y medio. Uno de los requisitos principales es que la cuota mensual no supere el 30% del ingreso promedio que el repartidor genera a través de la aplicación.

En paralelo con la línea de préstamos, el año pasado se firmó un acuerdo con una firma del sector industrial para facilitar la compra de motocicletas cero kilómetro a precios preferenciales. Este convenio permitió a los repartidores adquirir vehículos nuevos de marcas como Motomel y Suzuki, con planes de pago adaptados y condiciones comerciales especiales.

El programa de créditos para repartidores se suma a una iniciativa previa de la misma empresa que desde 2022 ofrece líneas de financiamiento para comercios que forman parte de su red. En ambos casos, el foco está puesto en brindar opciones de crédito a sectores con bajo nivel de bancarización y escaso acceso a productos financieros formales.

El perfil de los solicitantes suele coincidir con trabajadores independientes que no cuentan con ingresos fijos ni documentación formal de empleo, una situación que históricamente limitó sus posibilidades de acceso a créditos, tarjetas o financiamiento para bienes durables. Al ofrecer un sistema basado en el historial de uso y desempeño en la plataforma, esta nueva modalidad de préstamos representa una alternativa frente a las restricciones del sistema financiero tradicional.

En un contexto en el que crece el número de trabajadores por cuenta propia vinculados a plataformas tecnológicas, los esquemas de financiamiento personalizados aparecen como una vía para acercar herramientas de inclusión financiera a sectores que históricamente quedaron al margen de la banca formal.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet