Miércoles 23 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 23 de Julio de 2025 y son las 16:44 -

23 de julio de 2025

Dólar hoy: baja a $1.290 en el Banco Nación y a $1.315 en el mercado blue

El billete al público cede diez pesos en el día. En el segmento informal recorta cinco pesos. Las reservas del BCRA avanzaron a USD 40.650 millones

>Max Capital precisó que “entre el lunes y el jueves de la semana pasada, el Tesoro compró USD 241 millones. Había circulado un rumor de que había adquirido USD 500 millones el miércoles, pero los datos oficiales publicados ayer confirmaron que no fue así. En su momento, el Gobierno no había confirmado ni desmentido el monto”.

Los contratos de dólar futuro marcan un descenso de precios en un rango de 0,7% a 0,9% en el día, según datos de la plataforma A3 Mercados. Las posturas para fin de mes retroceden 10,50 pesos o 0,8%, a 1.273 pesos.

Un informe de la Consultora 1816 indicó que “el interés abierto en futuros creció otros USD 259 millones ayer y el stock alcanzó los USD 6.304 millones, nuevo máximo de la era Milei. Si todo el incremento de posiciones desde fin de mayo se explica por el BCRA -supuesto razonable-, el Central ya está vendido en USD 3.800 millones.

Hay que aclarar que los contratos de dólar futuro no involucran directamente ventas de divisas, sino que se negocian en pesos con la referencia del dólar mayorista. En este contrato se fija el precio de compraventa de una cantidad determinada de dólar estadounidense en una fecha futura específica. Por lo tanto, las partes -y también el BCRA cuando interviene como un actor más de este mercado- quedan obligadas a intercambiar el flujo monetario de pesos generado por las diferencias diarias del valor del contrato hasta su vencimiento.

“Ayer el volumen en futuros fue de USD 1.010 millones, mucho menor al promedio de las últimas jornadas, pero continuó aumentando significativamente el Interés Abierto -en esta ocasión principalmente por apertura de posiciones del contrato de agosto-, síntoma de que el BCRA sigue vendiendo montos relevantes”, explicaron desde 1816. E instaron a “recordar que el FMI no limita las intervenciones del Gobierno en futuros, pero A3 pone un límite de USD 9.000 millones a la posición short agregada del Central >Al mediodía el dólar mayorista registra una baja de cuatro pesos o 0,3%, a $1.271 para la venta. En lo que va de julio el tipo de cambio oficial conserva un ascenso de 66 pesos o 5,5%, por encima de la tasa de inflación prevista por consultoras para el mes en curso.

La cotización blue del dólar descuenta cinco pesos o 0,4% este martes, a $1.315 para la venta. No obstante, el billete informal se sostiene como el más caro entre todos los segmentos del mercado.

El dólar minorista recorta diez pesos o un 0,8% en el Banco Nación, a $1.290 para la venta. El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras la divisa es operada a $1.298,67 para la venta y a $1.253,33 para la compra.

En las primeras operaciones en el mercado mayorista el dólar es ofrecido a $1.282 para la venta, con una ganancia de siete pesos o 0,5 por ciento.

En la recta final de la definición por la primera revisión de metas del nuevo acuerdo y el desembolso a la vista de USD 2.000 millones, el Fondo Monetario Internacional advirtió en un informe este martes que la economía argentina requiere más reservas, la puesta en marcha de reformas, el regreso a los mercados internacionales y una aceleración de las inversiones extranjeras.

El dólar al público sigue a $1.300 para la venta en el Banco Nación, sin variantes respecto del viernes. El lunes tocó hasta el mediodía los $1.305 para la venta, en un máximo desde la eliminación del “cepo”.

El BCRA informó que en entidades financieras el dólar minorista terminó a un promedio de $1.298,51 para la venta (bajó 8,82 pesos o 0,7%) y a $1.250,92 para la compra.

El Gobierno pudo mantener a raya el dólar en el inicio de la semana aunque el mercado en pesos todavía exhibe una fuerte volatilidad en las tasas de interés, una consecuencia no buscada por el equipo económico que respondió al desarme de las Lefi y que liberaron 10 billones de pesos al mercado la semana pasada.

Tras la última operación

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet