23 de julio de 2025
Juan Manuel Urtubey: “El peronismo tiene un enorme potencial para ser alternativa post Milei”

El ex gobernador de Salta ratificó su candidatura a senador y cuestionó la política económica del oficialismo al advertir que el Gobierno descentraliza el gasto y concentra el ingreso, lo que perjudica al interior del país
Uno de los ejes principales de su crítica fue la reciente centralización de recursos por parte del Ejecutivo, en contraste con el gasto que, según indicó, fue descentralizado hacia las provincias. En esa línea, Urtubey planteó la necesidad de revisar el esquema de coparticipación: “El Gobierno descentralizó el gasto público y concentró el ingreso. Probablemente, llegó el momento donde las provincias deban ser socias en el ingreso”.
En esa misma línea, explicó que la elección de Milei en 2023 respondió al agotamiento de un modelo político anterior. “Gran parte de la sociedad lo votó en contra del modelo que venía gobernando”, sostuvo, aunque matizó: “Hoy hay otra Argentina, en 2023 se podía votar una expectativa, hoy se vota una realidad”.
Urtubey evitó confrontar directamente con Cristina Kirchner, pero reconoció que una eventual unidad peronista deberá incluirla. “Sí, es con Cristina. Porque si bien he tenido profundas diferencias, hoy hay otro contexto político en la Argentina”, expresó. De todos modos, dejó en claro que no mantuvo diálogo reciente con la expresidenta: “Con Cristina no hablé, pero el parámetro referencial son las políticas del Gobierno, nosotros somos un frente opositor”.Además, señaló que el peronismo debe pensarse como una opción para los sectores más afectados por el rumbo económico actual. “Tenemos que discutir cómo el peronismo va a ser la alternativa de los vulnerables”, subrayó, al tiempo que consideró que el espacio tiene una oportunidad histórica. “Creo que tenemos un enorme potencial en términos de ser una alternativa post Milei”, declaró.En el tramo final de la entrevista, Urtubey hizo foco en la necesidad de construir una agenda que recupere la esencia solidaria del país. “Nuestra idiosincrasia se planteó en la solidaridad, no en el sálvese quien pueda, ni en el individualismo”, afirmó. Y, finalmente, pidió avanzar hacia una nueva ley laboral que contemple los desafíos actuales: “Hay que discutir una nueva ley sobre la generación de empleo, nuevos mecanismos y demás, pero es algo que tenemos pendiente”.
• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.
• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard yFederico Mayol.