18 de julio de 2025
Guía para observar la lluvia de meteoros Perseidas, una de las más activas del calendario astronómico

Ocurre cada año cuando la Tierra atraviesa la estela de escombros del cometa 109P/Swift-Tuttle. Los consejos para contemplar este fenómeno único
Este fenómeno presenta una oportunidad única para aprender sobre los meteoros y su origen. Particularmente los de las Perseidas son fragmentos minúsculos de polvo y hielo desprendidos del cometa Swift-Tuttle. Al entrar en la atmósfera a altísimas velocidades de hasta 59 kilómetros por segundo, estos fragmentos se calientan, produciendo los brillantes destellos que vemos como meteoros.
Un solo meteoro puede alcanzar temperaturas superiores a los 1.650 grados Celsius, lo que genera la desintegración de la mayoría antes de que lleguen al suelo, pero algunos, si logran atravesar la atmósfera, se convierten en meteoritos al impactar la Tierra.Las mejores horas son las previas al amanecer, cuando el cielo es más oscuro, pero también es importante encontrar un lugar alejado de las luces urbanas para maximizar la visibilidad de los meteoros. Los observadores pueden buscar hacia el noreste, en dirección a la constelación de Perseo, para ver el radiante, aunque la posición de la constelación puede cambiar dependiendo de la ubicación geográfica.
Una de las características más interesantes de las Perseidas es que no son solo un fenómeno astronómico, sino que están rodeadas de historia y tradición. En particular, se asocian con la figura de San Lorenzo, un mártir cristiano que, según la leyenda, fue ejecutado de manera cruel el 10 de agosto de 258 d.C. Se cuenta que fue quemado vivo y que, durante su sufrimiento, mostró una gran compostura y valentía, incluso pidiendo a sus verdugos que lo voltearan, ya que ya estaba “hecho por un lado”. En muchas culturas, se cree que los meteoros de las Perseidas son las “lágrimas de San Lorenzo”, un simbolismo que se mantiene en la tradición popular hasta el día de hoy.A pesar de la abundancia de meteoros que se pueden ver, la cantidad de fragmentos que realmente llegan al suelo es extremadamente baja. La mayoría de las partículas que conforman las Perseidas son tan pequeñas que se desintegran antes de impactar la Tierra. Sin embargo, algunos fragmentos logran llegar a la superficie y se conocen como meteoritos. Estos meteoritos, aunque raros, siguen siendo un objeto de fascinación para los científicos y coleccionistas, ya que son los restos más cercanos que tenemos de estos antiguos cuerpos celestes.
La abundancia de meteoros y la velocidad con la que atraviesan la atmósfera hacen que las Perseidas sean un evento no solo para el disfrute visual, sino también un fenómeno científico de interés. Los meteoros proporcionan a los astrónomos una excelente oportunidad para estudiar los fragmentos del cometa que los originan, ya que ofrecen información sobre la composición y la estructura de los cuerpos cometarios. Swift-Tuttle, el cometa responsable de las Perseidas, es un objeto importante en la ciencia de los cometas, ya que su paso cercano a la Tierra cada vez que se acerca al Sol permite realizar observaciones detalladas que pueden mejorar nuestra comprensión de estos antiguos cuerpos celestes.Aunque el brillo de la Luna este año podría disminuir la visibilidad de los meteoros más tenues, el espectáculo sigue siendo digno de ser visto.