16 de julio de 2025
Samuel Doria Medina lidera los sondeos en Bolivia con la promesa de desmontar el modelo del MAS

En medio de una inflación descontrolada y escasez de divisas, el país se prepara para una elección que podría marcar un cambio de paradigma económico
El plano socioeconómico boliviano se hallaba sometido a un fuerte endeudamiento. Según datos del FMI citados por El País, el déficit público superaba el 10% del PIB y la deuda estatal rondaba el 92% del PIB. Doria Medina ha señalado también que cerrará empresas públicas no rentables—acusando al MAS de haber ejecutado “inversiones irracionales”, como ingenios sin caña o plantas fundideras en zonas sin mercado—y prevé compensaciones focalizadas para los grupos vulnerables.
Pese a su liderazgo en las encuestas, Doria Medina enfrenta competencia: el ex presidente Jorge Quiroga lo sigue muy de cerca con 18,1%. Desde la derecha, Quiroga critica al MAS por corrupción y lo vincula con el chavismo y el castrismo.
Mientras tanto, el MAS se encuentra debilitado. Andrónico Rodríguez, líder del Senado y apoyado por el oficialismo, suma apenas 11,8%. Eduardo del Castillo, candidato presidencial del partido, no supera el 2,3%, y Eva Copa, alcaldesa de El Alto, apenas alcanza el 0,6% de intención de voto. El ambiente dentro del MAS está fracturado: la imposibilidad de que Morales se postule, por disputas legales y constitucionales, ha encendido tensiones internas y desencadenado enfrentamientos que dejaron seis muertos y más de 300 heridos.Diversos informes del FMI y del Banco Mundial han advertido que la sostenibilidad fiscal de Bolivia está comprometida si no se ajustan los subsidios y se racionaliza el gasto público.
El país se prepara para una elección que definirá el rumbo económico de los próximos años. El oficialismo defiende la continuidad de un modelo con fuerte participación estatal, mientras que la oposición liderada por Doria Medina y Quiroga propone recortes al gasto público, apertura al capital extranjero y un mayor protagonismo del sector privado.