11 de julio de 2025
Nuevo guiño del Gobierno a los inversores: veto al aumento del gasto y compromiso de superávit fiscal

Los mercados ven con preocupación la iniciativa legislativa y de un grupo de gobernadores por que el aumento el gasto pone en riesgo el equilibrio de las cuentas públicas. Informes privados coinciden en que el costo total de las medidas en danza llega a 2,5% del PBI en 2026
El paquete legislativo aprobado por el Senado -tenía media sanción de Diputados- implica un aumento real del 7,2% para todos los haberes y pensiones, excluyendo los regímenes especiales, y eleva el bono de $70.000 a $110.000, con actualización automática por inflación.
Mantener el superávit fiscal es la piedra angular del programa económico. Es, según la visión del Gobierno, lo que permite mantener bajo control la emisión monetaria, cimenta la estabilidad cambiaria y al mismo tiempo es clave para disminuir la inflación.
Según un cálculo realizado por la consultora Empiria, que dirige el ex ministro Hernán Lacunza, solo el incremento de las jubilaciones de 7,2%, más el incremento del bono de $70.000 a $ 115.000 más el financiamiento del déficit de las cajas provinciales, representa el 0,9% del PBI en lo que resta del año. Pero para todo el 2026 representaría ya 1,3%.
Si a esto se le suman las modificaciones de los Aporte del Tesoro Nacional, la coparticipación del impuesto a los combustibles, la moratoria previsional y los aumentos en la ayuda por discapacidad el aumento del gasto representa 2,5% del PBI el año próximo.Sin la promesa del veto, la reacción de los mercados ante estas novedades del Congreso resultarían sumamente negativas. El peligro cierto es que se produzca una fuerte caída en el precio de los bonos y una suba del riesgo país. Además, tal como advirtió el ministro de Economía Luis Caputo, esto también podría generar mayor volatilidad cambiaria.
Por otra parte, la iniciativa legislativa genera nerviosismo entre muchos inversores que advierten que mantener el superávit fiscal no es un compromiso de todas las fuerzas políticas, sino solamente del Gobierno.