4 de julio de 2025
Cortes de gas, después del boom de Vaca Muerta: “Se demostró que el sistema perdió flexibilidad y flaqueó”

El especialista en Energía, Nicolás Gandini, explicó la “fragilidad” en la infraestructura de producción de gas y advirtió sobre la gravedad de los cortes hogareños en Mar del Plata. “Ni en el peor momento del kirchnerismo llegaste a tener situaciones tan complejas”, evaluó
“En un momento se dijo ‘Vamos a depender de gas de Vaca Muerta’. Para eso construiste el gasoducto Néstor Kirchner, denominado hoy como Perito Moreno’. Lo ampliaste, y los técnicos del sistema dijeron que con ese gasoducto estábamos bien para bancar una ola de frío. Esa hipótesis, en esta situación crítica, se mostró imperfecta, no bancó el sistema. Flaqueó”, definió.
La emergencia gasífica se produce en el contexto de consumos récord estimados por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) y medidas extremas de la Secretaría de Energía en todo el país, que dispuso En Mar del Plata, el problema arrancó como un fenómeno localizado y rápidamente alcanzó a casi toda la ciudad: “Había 250 hogares sin gas, a esta altura deben ser bastante más y arriba de 1000 hogares seguro, porque el sistema no se logra recuperar”, lamentó Gandini.
Para el experto en la temática, el contexto de la operación nunca había sido tan delicado. “Ni en el peor momento del kirchnerismo -cuando tuvo una política pública de congelamiento de tarifas, desinversión, e importación a mansalva sin criterio- llegaste a tener tan cerca del AMBA situaciones tan complejas desde lo técnico de que se corte el gas en una casa, porque un medidor con esta presión no puede operar. Para reponerlo, vas a tener que ir chequeando casa por casa que el sistema esté bien, porque (los técnicos) pueden encontrar cuestiones de seguridad y protocolo que no estén en regla. Esto es un tema no menor”, describió.
El periodista detalló que la lógica de la interrupción del suministro, frente a eventos críticos o de alta demanda, se realiza de manera escalonada. El último eslabón es el corte en los hogares y domicilios.Según Gandini, la falta de suministro de gas ante la alta demanda no pone en riesgo a Argentina como exportador del combustible. “Un productor dice ‘yo fallé en el invierno, faltaba transporte, ¿qué hago los 8 meses del año? ¿Tengo que cerrar pozos? Dejame al menos exportar a Chile o Brasil, por más que parezca paradójico’. Argentina en este contexto de crisis tiene que presentar un proyecto de exportación. El sistema energético argentino tiene que ser flexible para exportar cuando no haya demanda en el mercado local”, consideró.
Respecto a cuándo podría recomponerse el panorama, Gandini señaló: “La buena noticia es que el frío va a aflojar. El pico de máxima gravedad fue ayer a la noche; si ve que para la tarde las temperaturas están más templadas, va a estar pasando la ola”.Con ese contexto de fondo, el especialista reveló un trasfondo institucional: “Una fuente del Gobierno me dijo que va a investigar qué pasó. El gasoducto nuevo para traer más gas desde Neuquén está subutilizado, porque le falta gas. No hay más pozos nuevos enganchados y perforados desde Vaca Muerta que el año pasado”. En este marco, lamentó que la crisis “va a contramano de una narrativa que se instaló”, donde se creía que Vaca Muerta resolvería los problemas en el suministro energético. “Me parece que hay una conversación entre el Estado y los privados que no funcionó bien a este nivel de exigencia de demanda”, evaluó.
Al cierre, el periodista hizo hincapié en la problemática estructural de gestión pública: “Hasta que no se resuelvan los salarios en el sector público, la línea técnica del Estado para atajar temas de energía está en descomposición desde hace 10 o 15 años, y estamos lejos de poder reconstituirla. Es un problema que a los funcionarios les falta gente, por algo la gestión está complicada en ese sentido”.• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.
• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol.La entrevista completa a Nicolás Gandini la podés encontrar en este enlace.