Viernes 4 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 4 de Julio de 2025 y son las 19:42 -

4 de julio de 2025

Colombia: ¿Vale la pena salir de Petro?

El país ha logrado construir a lo largo de los años un sólido andamiaje institucional

>Colombia, junto con Uruguay, Costa Rica, Chile, Argentina, Brasil y México, es una nación que ha logrado construir a lo largo de los años un sólido andamiaje institucional que le ha permitido mantener su ethos republicano frente a muchos retos como han sido y son la cultura autoritaria; la preferencia ciudadana por resolver los conflictos de manera violenta; y la emergencia y consolidación de un narco estado.

Porque más allá del veredicto que el pueblo de Colombia emita -sobre las cualidades o ausencia de ellas en la administración de Gustavo Petro- existe un marco constitucional que fija el comienzo y el fin de su mandato. Mantener ese orden constitucional es esencial para el fortalecimiento de la democracia colombiana.

La conducta cívica de los colombianos a la hora de perfeccionar textos constitucionales ha pagado dividendos democráticos.

Una remoción de Gustavo Petro en estos momentos sería un veneno mortal para la democracia colombiana. Porque si uno analiza bien las encuestas sobre el liderazgo y mandato de Gustavo Petro, se encuentra mucho descontento entre sus propias filas que son los estratos D y E. Sin embargo, este descontento se atribuye a la incapacidad de Gustavo Petro de imponerse a los sectores conservadores de la política colombiana, no a su incompetencia. Aún más, esos mismos sectores consideran que la sucesión de Petro debe tratar de alcanzar las metas de democratización, inclusión y desarrollo social que resultaron imposibles para Petro.

Con un cuadro político de esta naturaleza, la remoción de Gustavo Petro solo lograría codificar su figura como el redentor perseguido por las elites; afianzar más el apoyo a algunos de sus programas que francamente eran inconvenientes para el desarrollo de Colombia y confirmar en la mente de muchos colombianos la creencia de que la democracia es manipulada por entes poderosos. Así se comenzaría a minar la fe en la democracia y podría el pueblo de Colombia ser víctima del espejismo de la destrucción institucional como mecanismo para avanzar.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet