3 de julio de 2025
Aerolíneas Argentinas tuvo un resultado positivo de $170.000 millones en el primer trimestre del año

La línea aérea de bandera exhibe indicadores favorables de rentabilidad y control de gastos, tras aplicar medidas de recorte y reorganización interna
Según el Sistema Integrado de Información Financiera de Empresas Públicas (SIFEP), Aerolíneas Argentinas quedó como la segunda empresa de participación estatal con mejor desempeño económico, con una diferencia menor a un millón de pesos respecto de la primera. Este resultado la colocó entre las empresas públicas con mejor desempeño en el inicio de 2025.
Habiendo superado la mitad del año, la empresa informó que no solicitó transferencias al Estado Nacional y comunicó al Ministerio de Economía que no requerirá fondos públicos para operar durante 2025. El comunicado indicó que “ya le informó al Ministerio de Economía que no requerirá de fondos públicos para operar”.
El proceso de reestructuración también alcanzó las relaciones laborales. Según el comunicado, “las negociaciones con los sindicatos llevadas a cabo hacia finales del año pasado se orientaron a mejorar la productividad de la flota y del personal operativo”.
El crecimiento del tráfico en rutas al exterior favoreció la mejora de ingresos, impulsado por la reactivación turística y la apertura de nuevos destinos.El ajuste estructural con la eliminación de cargos jerárquicos buscó evitar solapamientos de funciones y reducir el gasto salarial. La disminución de personal se produjo mediante retiros voluntarios y acuerdos, con el objetivo de limitar conflictos laborales y asegurar la continuidad del servicio.
En el plano técnico, Aerolíneas Argentinas desarrolló un programa de optimización de flota y mantenimiento para reducir costos por avión operativo y mejorar la disponibilidad técnica. Esto permitió sostener la oferta de vuelos con menos recursos y fortalecer su posición en los mercados internacionales.