3 de julio de 2025
Mercado Libre le respondió al gobierno de Santa Fe: “Difamar no baja Ingresos Brutos”

La compañía defendió su esquema de tarifas diferenciadas por jurisdicciones y rechazó de manera contundente los señalamientos vinculados al uso de sus dispositivos para fines ilegales
El enfrentamiento público entre Mercado Libre y el gobierno de Santa Fe escaló en los últimos días tras la decisión de la plataforma de comercio electrónico de separar la carga impositiva provincial y nacional en sus servicios. La medida, que empezará a regir el 8 de julio, generó críticas desde la administración santafesina, que acusó a la empresa de tomar represalias y de incurrir en prácticas que facilitan actividades criminales.
En ese contexto, el ministro afirmó que el gobierno provincial reclamó a la empresa controles más estrictos para la entrega de los sistemas de cobro. Según sus palabras, esos dispositivos se utilizan con frecuencia en transacciones vinculadas al narcotráfico. “Este comunicado parece una represalia al reclamo que desde principio de año venimos haciendo para que realicen controles elementales a quienes les entrega dispositivos Point”, agregó.
La respuesta de Mercado Libre incluyó un rechazo contundente a cualquier asociación con actividades delictivas. “Rechazamos enfáticamente cualquier intento de vincular nuestra plataforma con actividades delictivas. Colaboramos activamente con las autoridades para prevenir delitos y garantizar la trazabilidad de las operaciones digitales”, expresó la compañía a través de un extenso comunicado oficial. La empresa detalló que realiza acciones de monitoreo constantes mediante tecnología, inteligencia de datos y colaboración diaria con autoridades federales, provinciales y municipales. Según el mensaje, en mayo Mercado Libre implementó un plan de capacitación junto a la Policía de Investigaciones de Santa Fe con el fin de robustecer los mecanismos de prevención.El comunicado también subrayó que cada jurisdicción define sus propias políticas impositivas y que la empresa solo traslada los costos derivados de esos tributos. “Difamar no baja Ingresos Brutos”, afirmó el texto. La firma sostuvo que las diferencias en las alícuotas de Ingresos Brutos alcanzan niveles que ya no permiten sostener un esquema uniforme de comisiones. La decisión de transparentar los impuestos, indicaron, responde a la necesidad de mostrar el peso fiscal que soportan quienes utilizan la plataforma.La polémica emergió luego de un período en que la empresa experimentó un crecimiento acelerado de las operaciones digitales. La implementación de un esquema de comisiones diferenciadas implica que los costos para los vendedores disminuirán en algunas provincias y aumentarán en otras. Entre las jurisdicciones que, según la firma, tendrán un impacto positivo se encuentran Corrientes, Formosa, Santa Cruz, Santiago del Estero y Río Negro. En cambio, en Córdoba, Santa Fe y Jujuy, las comisiones crecerán debido al peso de los Ingresos Brutos locales.