Jueves 3 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 3 de Julio de 2025 y son las 18:12 -

3 de julio de 2025

Mercosur: Milei hace un balance positivo de su presidencia pro tempore y deja en manos de Lula el tratado con la UE

El presidente argentino le cederá el mando del bloque a su par brasileño, que desayunará antes con el paraguayo Santiago Peña y después de la cumbre visitará a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria

>La administración de Javier Milei celebró como un logro de gestión que durante la presidencia pro tempore de la Argentina en el Mercosur se haya firmado un tratado de libre comercio con un grupo de países europeos, lo que marca el camino para el demorado acuerdo con la Unión Europea que ahora deberá negociar Lula da Silva como nuevo líder del bloque sudamericano.

Desde las 10:00, el anfitrión recibirá en la sede de la Cancillería a los representantes de la región en medio de un clima marcado no solo por la agenda internacional, sino también por la política local.

Esta actividad sería después del encuentro del Mercosur, cuando ya finalice su agenda oficial, aunque previamente va a tener que verse con Milei, con quien mantiene una relación distante por sus diferencias ideológicas.

En la primera jornada de trabajo de esta cumbre, el canciller Gerardo Werthein, junto a sus pares latinoamericanos, consiguió que se firme otro tratado que también estaba en carpeta, uno con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), que integran Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.

A través de un comunicado, el bloque sudamericano destacó que, con esta medida, “ambos lados se beneficiarán de mejoras de acceso a los mercados para más del 97% de sus exportaciones”, principalmente en lo que respecta a productos como vino tinto, café y carne vacuna.

De hecho, en la sesión del Consejo del Mercado Común (CMC) de este miércoles, el ministro de Relaciones Exteriores de ese país, Rubén Ramírez Lezcano, planteó una modernización del grupo enfocada en la eliminación de restricciones al comercio intrazona y la consolidación de cadenas de valor regionales.

Al respecto, el diplomático remarcó que “el proceso de integración no puede limitarse a declaraciones, sino que debe materializarse en medidas concretas que respondan a las expectativas ciudadanas y reduzcan las asimetrías estructurales entre los Estados partes”.

Puntualmente, este pacto establece elaborar un proyecto de infraestructura para que en los siguientes años la Argentina pueda comenzar a exportar gas natural desde Vaca Muerta.

Asimismo, durante el encuentro los representantes de las dos naciones conversaron sobre cuestiones de la agenda bilateral y el futuro del Mercosur, que ambos buscan modernizar.

“Nuestra presidencia explorará un régimen de mayor flexibilidad y autonomía comercial para los integrantes del bloque, para que cada uno pueda instaurar acuerdos comerciales que les resulten convenientes, para que cada país pueda determinar hasta dónde sí y hasta dónde no haciéndose eco de las necesidades de su propia población”, sostuvo el mandatario argentino en aquel momento.

Durante la jornada del miércoles, el Canciller encabezó la reunión del Consejo del Mercado Común, que tiene la tarea ahora de elaborar la declaración conjunta que luego firmarán los jefes de Estado. Resta por ver si en ese documento finalmente estarán reflejados los puntos impulsados por la gestión libertaria.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet