Jueves 3 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 3 de Julio de 2025 y son las 19:43 -

3 de julio de 2025

Organizaciones de mujeres exigieron a Daniel Noboa vetar reforma que elimina paridad en binomios presidenciales

Colectivos feministas advirtieron que acudirán a la Corte Constitucional si el presidente no bloquea el artículo reformado del Código de la Democracia

>Organizaciones de mujeres de todo el país se unieron para exigir al presidente Daniel Noboa que vete una reciente reforma al Código de la Democracia, aprobada por la Asamblea Nacional, que elimina la obligación de que los binomios presidenciales estén integrados por una mujer y un hombre. Las activistas advierten que esta medida constituye un retroceso en la lucha por la equidad de género y una violación directa a los principios constitucionales de paridad.

Representantes de colectivos feministas, organizaciones jurídicas y movimientos sociales se congregaron frente a la Asamblea Nacional en Quito para denunciar lo que califican como una “mutilación democrática”. Annabell Guerrero, del Colegio de Abogados de Pichincha, explicó que la reforma borra de manera deliberada una conquista histórica de las mujeres ecuatorianas. “Sin paridad no hay democracia. Estamos frente a un retroceso en los derechos políticos de las mujeres, y este cambio no solo es inconstitucional, sino que fue introducido de forma sorpresiva, sin constar en el informe de segundo debate”, expresó según lo recogido por EFE.

Guerrero advirtió que, de no ser vetado por el Ejecutivo, el artículo será impugnado ante la Corte Constitucional. La abogada recordó que el artículo 11, numeral 8, de la Constitución ecuatoriana establece el principio de no regresividad en materia de derechos, lo que prohíbe eliminar o limitar derechos previamente reconocidos. También citó el artículo 65 de la Constitución, que obliga al Estado a promover la representación paritaria en todos los niveles de gobierno y dentro de las organizaciones políticas.

La reforma también contradice compromisos internacionales suscritos por el Estado ecuatoriano, como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Convención de Belém do Pará, instrumentos que exigen a los Estados parte adoptar medidas para garantizar la plena participación política de las mujeres.

Según el texto aprobado por el Legislativo, la paridad se mantiene para las listas pluripersonales (como las de asambleístas), que deberán seguir una secuencia hombre-mujer o mujer-hombre, pero ya no se aplica a los binomios ejecutivos. Para justificar la reforma, los asambleístas argumentaron que se busca armonizar el Código de la Democracia con otras normativas y facilitar la inscripción de candidaturas diversas. Sin embargo, las organizaciones de mujeres insisten en que esto responde a intereses políticos y carece de sustento técnico o jurídico válido.

Las activistas ya enviaron una carta formal al presidente Noboa solicitando el veto parcial de la ley, en específico del artículo que modifica la composición de los binomios. “Pedimos un acto coherente con la justicia social, con la Constitución y con la historia democrática del país”, señala el documento, que fue respaldado por decenas de organizaciones de la sociedad civil.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet