3 de julio de 2025
El talento de los animales para contar que inspiró desde drones hasta cerebros artificiales

Chimpancés, aves e incluso insectos aplican estrategias cuantitativas para resolver desafíos cotidianos, según Muy Interesante
En los primates, la corteza parietal y el lóbulo prefrontal se activan durante tareas de conteo, permitiendo estimaciones sin necesidad de lenguaje simbólico. En aves como los cuervos, el nidopallium caudolaterale cumple una función similar. Estudios identificaron neuronas específicas que responden a distintas cantidades, incluida la noción del número cero.
Estos hallazgos sugieren que la percepción numérica tiene raíces evolutivas profundas, independientes del lenguaje o la cultura, y que distintos grupos animales comparten circuitos cerebrales funcionales para interpretar cantidades.También se crearon los llamados “hybrots”, robots controlados por redes de neuronas vivas cultivadas en laboratorio. Estos sistemas pueden adaptarse al entorno en tiempo real, lo que abre nuevas vías para comprender cómo los circuitos biológicos ajustan su comportamiento.
Además de su valor adaptativo, estas capacidades numéricas ofrecen pistas sobre la evolución convergente de la cognición en distintas ramas del árbol filogenético. La presencia de mecanismos similares en mamíferos, aves, insectos y plantas sugiere que el reconocimiento de cantidades surgió de forma independiente en múltiples ocasiones como respuesta a presiones ambientales comunes.La investigación continúa revelando cómo diferentes especies perciben y usan la información numérica, ampliando la comprensión de la inteligencia en la naturaleza y sus posibles aplicaciones tecnológicas.