Jueves 3 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 3 de Julio de 2025 y son las 05:59 -

2 de julio de 2025

Varias provincias salen a buscar dólares en Wall Street, tras la emisión de deuda de Córdoba

Santa Fe explora una colocación de hasta USD 1.000 millones a mediados de mes. La Ciudad de Buenos Aires y Neuquén también manifestaron su intención de financiarse en el exterior

>Tras la emisión de bonos a 9,75% de tasa anual en dólares en Wall Street, una provincia pica en punta para secundarlo y buscar hasta USD 1.000 millones. Se trata de Santa Fe, que consiguió autorización local y espera a mediados de mes tener contacto con inversores para concretar una operación.

Desde Santa Fe evaluaron que el nivel actual del riesgo país se encuentra en un límite que, si subiera, dificultaría el acceso al financiamiento, aunque consideraron que tampoco se requeriría una reducción mucho mayor para que la tasa anual quede cerca de un dígito. Una fuente provincial destacó que se trata de uno de los distritos con mejor calificación crediticia, debido a que la deuda representa menos del 7% de los recursos anuales.

En el entorno provincial señalan que esta estrategia permitiría “hacer un bien al colectivo”, ya que funcionaría como prueba para el riesgo argentino antes de una emisión soberana. También explican que implicaría el ingreso de divisas al Banco Central, dado que los fondos se convertirían en pesos para ejecutar gastos en la provincia. La colocación, en caso de concretarse, tendría como destino el financiamiento de un plan de obras de infraestructura.

Los fondos obtenidos serán destinados a proyectos estratégicos de infraestructura y a la extensión de las amortizaciones a través de la recompra de los títulos internacionales emitidos con vencimiento en 2027 en un selective tender que tendrá lugar el día viernes 27 de junio, según dijo la provincia. Este miércoles Córdoba informó que concretó la recompra del 70% de sus bonos 2030 en circulación por un monto de USD 360 millones.

Una idea que circulaba en el mercado, ya con la operación cordobesa concretada, tiene que ver con si el Tesoro nacional, es decir el Ministerio de Economía, aprovechará ese ingreso de divisas por la colocación en el exterior para comprar dólares, tal como hizo la semana pasada por unos USD 200 millones.

La Casa Rosada debe autorizar este tipo de operaciones. En marzo habilitó avales para que las provincias puedan endeudarse con acreedores de organismos multilaterales, pero para la emisión de bonos bajo ley extranjera la dinámica es distinta. La Ley de Responsabilidad Fiscal establece un techo de 15% del peso de los servicios de deuda en comparación con sus ingresos totales.

La Ciudad de Buenos Aires y Neuquén fueron dos provincias que también fueron señaladas como potenciales emisoras de deuda en Wall Street. Fuentes de la administración porteña aseveran que todavía se mantienen expectantes para una ventana de salida al mercado para conseguir una tasa de interés y plazos convenientes, aunque aseguran que el gobierno porteño no tiene apuro por buscar dólares frescos. A principios de junio, por lo pronto, efectuó un pago de USD 300 millones de intereses de sus títulos en moneda extranjera.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet