Sábado 5 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 5 de Julio de 2025 y son las 05:58 -

2 de julio de 2025

Por qué una bóveda en Suiza busca congelar virus, bacterias y microbios de todo el mundo

La denominada como Microbiota Vault tiene como objetivo anticipar crisis sanitarias y ecológicas mediante la preservación de la biodiversidad microscópica, según publicó Muy Interesante

>A -80 ℃, en una sala criogénica de la Universidad de Zúrich, se conserva un acervo invisible: más de mil muestras de microbiota humana y cerca de doscientas de alimentos fermentados, recolectadas en distintas regiones del mundo.

Según informó Muy Interesante, la meta es almacenar al menos 10.000 muestras para 2029, como medida preventiva ante futuras crisis sanitarias y ecológicas.

Diversos La consecuencia de esta transformación va más allá de la desaparición de especies microscópicas: se vinculó al aumento de enfermedades crónicas como asma, alergias, diabetes tipo 1 y trastornos metabólicos, así como a la alteración del estado de ánimo.

El enfoque de Microbiota Vault se basa en el principio One Health, que reconoce la interdependencia entre la salud humana, animal y ambiental. Preservar la microbiota es proteger redes biológicas esenciales para el funcionamiento de los ecosistemas y la supervivencia humana.

A diferencia de otros bancos biológicos, Microbiota Vault adopta una estrategia preventiva y colaborativa. Mientras que el Banco Mundial de Semillas de Svalbard actúa como respaldo de colecciones existentes, la bóveda suiza se anticipa a posibles catástrofes mediante la recolección directa de muestras humanas, animales, ambientales y alimentarias.

Durante su fase inicial, recientemente concluida, el proyecto reunió más de 1.200 muestras fecales humanas y 190 de alimentos fermentados, como yogur y kimchi, provenientes de países como Benín, Brasil, Etiopía, Ghana, Laos, Tailandia y Suiza. Cada muestra fue recolectada, transportada y almacenada bajo estrictos protocolos para asegurar su integridad a largo plazo.

Uno de los pilares de Microbiota Vault es la promoción de la justicia científica. Las muestras almacenadas pertenecen a los países y comunidades que las donan, y su uso requiere el consentimiento explícito de las entidades depositantes. Algunas se secuencian y se publican en bases de datos de acceso abierto, bajo licencias que garantizan el reconocimiento de los autores originales.

Además, la iniciativa incorpora conocimientos tradicionales en su diseño. El proyecto documenta prácticas microbiológicas ancestrales y técnicas de fermentación utilizadas por comunidades indígenas, integrando estos saberes en la conservación de la biodiversidad. También fomenta la capacitación de científicos en regiones con menor acceso a tecnología, fortaleciendo una participación equitativa en la ciencia global.

Aunque la utilidad futura de las muestras aún es incierta, existen antecedentes prometedores. Actualmente, los trasplantes fecales se utilizan para tratar infecciones intestinales resistentes, mientras que en agricultura se investigan consorcios bacterianos que mejoran la fertilidad del suelo sin emplear pesticidas.

Los responsables del proyecto confían en que los avances científicos permitirán aprovechar este archivo para restaurar la diversidad biológica perdida y desarrollar nuevas soluciones médicas, ecológicas y ambientales.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet