1 de julio de 2025
Aumenta 3,5% la nafta y el gasoil en YPF: cómo quedarán los precios y en qué horario será más barato el combustible

La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. En las próximas horas podrían sumarse sus competidoras, que habían subido 5% el mes pasado por el alza del barril de crudo. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada
- A partir de este martes, YPF aplicará en todas sus estaciones de servicio del país un esquema de precios diferenciados por ciclos de demanda diarios y regionales. Este sistema busca ofrecer mayor flexibilidad a los clientes y es posible gracias a la implementación de un nuevo centro de recolección de datos en tiempo real y a la puesta en marcha de los primeros cinco pilotos de autodespacho que la empresa lanzó recientemente.Hasta el momento, las estaciones que ofrecen el sistema de autocarga son:
- La compañía informó que está trabajando para extender la modalidad de autodespacho al 50% de sus estaciones de servicio en los próximos meses. Sin embargo, aclaró que no podrá aplicarse en las provincias de La Pampa, Jujuy y Buenos Aires debido a legislaciones locales que actualmente prohíben esa modalidad. En esas jurisdicciones no se podrá acceder al descuento combinado del 6% mientras sigan vigentes las restricciones.
Durante julio y agosto, los clientes de YPF contarán con asistencia de operarios para familiarizarse con el nuevo sistema. Es clave que el vehículo esté correctamente posicionado para asegurar la carga segura de combustible.
El autodespacho permite tres modalidades de uso, todas con un paso inicial común: el pago debe realizarse previamente a través de la aplicación oficial de YPF:- La empresa cuenta con un avanzadoAdemás de los volúmenes de circulación, la petrolera estatal monitorea de manera continua los hábitos de consumo en sus tiendas. La empresa sabe que actualmente vende 500.000 hamburguesas por mes, 2 millones de cafés y más de 600.000 alfajores.Fuentes del sector explican que, entre el 1° de abril y el 20 de junio, la evolución del precio de los combustibles —sin contar impuestos— fue prácticamente neutra: hubo leves subas y bajas, pero terminó en el mismo nivel que al inicio del período. Sin embargo, cuando se incorpora el aumento de impuestos que rigió durante esos meses, el precio final al público subió apenas 1% de punta a punta.
Según los datos del sector, desde comienzos de abril el tipo de cambio oficial se ajustó cerca de un 10%, mientras que los biocombustibles —insumos locales que deben mezclarse por ley— se encarecieron 7% en el caso del FAME (componente del gasoil) y 2,5% para el etanol (componente de las naftas). Los impuestos a los combustibles subieron en torno al 1,3% medido sobre el precio de venta al público.
En ese contexto, las fuentes sostienen que hubiera sido necesario un ajuste de alrededor del 20% para cubrir el impacto total del aumento de costos. Sin embargo, remarcan que el alza aplicada —recién cuando el Brent tocó USD 79— fue de solo un 5%, considerado por el sector como un aumento “razonable, parcial y prudente” dadas la incertidumbre y la volatilidad internacional. Señalan además que con la reciente baja del Brent a USD 68, estiman que todavía persiste un atraso del orden del 5% en los precios locales para equilibrar los costos de producción y de materia prima. YPF se mantiene entre 7% y 9% más barata que su competencia, según el caso.