26 de junio de 2025
Amenazaban y baleaban a los vecinos para que les guarden la droga: tres detenidos

Ocurrió en la Ciudad de Córdoba, en los barrios Cooperativa Los Paraísos y Las Magdalenas. En los allanamientos se encontraron una pistola, municiones, cocaína, marihuana y dinero, además de evidencias sobre el uso de vecinos como almacenes narcos
Según explicaron los investigadores, el modus operandi del clan tenía rasgos conocidos: una estructura piramidal, con quienes vendían, quienes almacenaban y quienes vigilaban. El patrón, replicado de esquemas observados en favelas de Brasil, se sostenía gracias a una red de presión social y favores.
Además del almacenamiento, parte de los jóvenes del barrio eran designados como “perros” o “teros”, colocados estratégicamente en pasillos y esquinas para alertar sobre la presencia de personas desconocidas o vehículos sospechosos. Si alguien “pintaba” como policía o si aparecía un auto que no conocían, los vigías silbaban y ponían en alerta a toda la cadena. Así funcionaba la primera línea de defensa de los puntos de venta, los conocidos búnkers.
El esquema también incluía tácticas de persuasión: regalos, favores, medicamentos, traslados. Una suerte de comunidad artificial que buscaba asegurar el silencio. Sin embargo, cuando alguien se negaba a participar, la respuesta era directa. “A los que no se quieren sumar los quieren amedrentar a los tiros”, precisaron.La presión sobre los vecinos, entonces, no era solo simbólica. Los disparos iban dirigidos a quienes no aceptaban guardar droga en sus viviendas o colaborar con la vigilancia. La amenaza era concreta y, en algunos casos, se concretó en heridas. Esas lesiones, finalmente, encendieron las alarmas y dieron inicio a la investigación que terminó con los tres arrestos.A raíz del hallazgo de droga, tomó intervención la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA), que ahora encabeza una nueva línea de investigación para determinar el origen de las sustancias y la posible existencia de conexiones con otras localidades.
Los tres detenidos quedaron a disposición de la fiscalía interviniente, mientras que la FPA avanza en la trazabilidad de la droga secuestrada y en la posible expansión del caso hacia otras jurisdicciones.