25 de junio de 2025
A tres meses del temporal en Bahía Blanca, cómo es el estado de la Ruta 35

Las tareas de reconstrucción avanzan lentamente tras los daños ocasionados por las inundaciones ocurridas en marzo. La vía es clave para la producción de la ciudad ya que la conecto con La Pampa y Córdoba
Las restricciones actuales no son nuevas. El temporal de marzo generó destrozos en múltiples puntos de la traza, afectando alcantarillas y estructuras de conducción del agua.
En paralelo, se avanza en el kilómetro 32, donde se está ampliando una alcantarilla para facilitar el cruce simultáneo de dos vehículos de gran porte. La estructura se extenderá a 16 metros lineales mediante la incorporación de un nuevo tramo de 2 metros de diámetro y 2 metros de largo. Además, se ejecutan tareas complementarias como calce de banquinas y corte de vegetación, para mejorar la visibilidad y seguridad vial en los sectores intervenidos.
La situación en las rutas no es un hecho aislado. En ese mismo periodo, el Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta por vientos fuertes que abarcó Bahía Blanca, Monte Hermoso y gran parte del sudoeste provincial. La advertencia se desplazó luego hacia localidades de la costa atlántica como Mar del Plata, Necochea y Pinamar, antes de ser levantada en los días posteriores.En medio del proceso de recuperación, el Congreso Nacional había sancionado la Ley 27.790, que declaraba la emergencia en la provincia de Buenos Aires, con especial foco en Bahía Blanca y Coronel Rosales, y preveía la creación de un fondo especial para obras y asistencia.Mientras tanto, en otros puntos estratégicos de la región también se llevan adelante tareas de emergencia. En el kilómetro 672 de la Ruta Nacional 3, por ejemplo, se ejecutó un movimiento de más de 10.000 m³ de suelo y la recomposición de taludes, junto con la reposición de barandas de seguridad.