25 de junio de 2025
La resistencia macrista: los dirigentes del PRO que rechazan el acuerdo con la Libertad Avanza y la opción de reeditar Juntos por el Cambio

Un grupo de intendentes planteó su postura en la reunión de la mesa bonaerense del PRO que se realizó el lunes, en la previa de un nuevo encuentro entre Cristian Ritondo con el armador libertario Sebastián Pareja
La discusión, aseguran, es por la gobernabilidad en los municipios que hoy controla el partido amarillo. “Si hay 13 municipios, y en nueve hay problemas, bueno, evidentemente es porque no hay una bajada clara o no hay un orden claro por parte de los referentes”, indicó un jefe comunal del PRO a Infobae.
“La mayoría los intendentes no estamos viendo avances. Y los referentes libertarios de cada distrito, por lo visto no tienen una directiva clara y concreta. Lo que buscamos es que se respete lo que venimos laburando, que es un tema de gobernabilidad también, porque en la gran mayoría de los municipios los concejales libertarios terminan siendo opositores a las políticas públicas que realizamos. Entonces, lo que uno busca son reglas claras, que haya un orden y eso hoy en la práctica no sucede”, graficó.
Y advirtió: “Si esta es la postura, no va a haber frente electoral y se va a romper todo”.Ritondo empuja y sostiene el acuerdo. Lo defendió en la convención nacional, donde planteó los ejemplos provinciales donde el PRO se presentó por afuera de un frente con los libertarios y quedó relegado. El caso CABA es paradigmático. Saben del riesgo altísimo de diversificar la propuesta ante un peronismo que seguramente se presente unido. En la misma postura se encuentra el diputado nacional Diego Santilli, los intendentes Ramón Lanus (San Isidro) y Guillermo Montenegro (Mar del Plata); y los diputados provinciales Matías Ranzini y Agustín Forchieri y el senador Alejandro Rabinovich.Hasta ayer por la tarde, los intendentes de Mar del Plata (Montenegro), Pinamar (Juan Ibarguren) y Zárate (Marcelo Matzkin) eran los más propensos para el acuerdo, “aunque aún no hablaron con LLA sobre las listas”, según detalló un dirigente amarillo de la primera sección electoral a este medio. En el resto, amplió, “no hay consenso para que ocurra un acuerdo, porque no se llevan bien con LLA en sus distritos, desconfían o no quieren y prefieren aliarse con otros partidos”.
El partido que mira atento la definición macrista es la UCR. Son La Coalición Cívica también está expectante. Su desempeño en CABA fue magro y no logró siquiera que Paula Olivetto obtenga un lugar en la legislatura porteña. En la legislatura bonaerense, el bloque pondrá en juego la banca de Maricel Etchecoin. “Allí se trabaja bien con la UCR y el PRO, hacen un trabajo de interbloque. Con lo que hay una idea de armar una tercera vía, o sea, ni Kicillof/Cristina Kirchner ni Milei”, señaló un operador de Elisa Carrió, que debe ratificar su decisión de postularse a diputada nacional. El viernes se hace el congreso nacional de la Coalición Cívica, y allí podría haber novedades.
Sin embargo, son varios en el PRO los que descartan de plano la reedición de JxC. “5% de expectativa de voto”, ironizó un dirigente bonaerense. Otro utilizó un ejemplo más que gráfico: “Tengo un amigo que arregla televisores blanco y negro en la Quinta Avenida, entre los negocios de Apple y Samsung. ¿Cómo lo ves?“.