Viernes 3 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 3 de Octubre de 2025 y son las 09:17 -

24 de junio de 2025

El Gobierno impulsa un nuevo proyecto para el cierre definitivo del basural de Luján

La Subsecretaría de Ambiente le dio la razón a los vecinos de la localidad. La propuesta responde a las observaciones formuladas por la Justicia Federal, al estado actual de las actuaciones administrativas y a la necesidad de adecuar el proyecto a las condiciones reales del territorio

>El Gobierno nacional presentó una nueva propuesta técnica y legal para cerrar de manera definitiva el vertedero a cielo abierto más grande del país ubicado en la localidad bonaerense de Luján. La iniciativa, elaborada por la Subsecretaría de Ambiente, a cargo de Fernando Brom, fue elevada formalmente al intendente Leonardo Boto y busca reemplazar el proyecto anterior, que fue financiado con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), pero que no se terminó de desarrollar y quedó demostrado que era perjudicial para los vecinos que presentaron un recurso de amparo y una denuncia penal por la contaminación que a lo largo de décadas produjo el basural en napas, suelo y aire.

La abogada ambientalista también destacó la voluntad de La Libertad Avanza para llevar una solución al problema de contaminación que afecta a las familias que viven en las inmediaciones y a la escuela lindante al basural a cielo abierto. “Lo importante es que el subsecretario Brom que le puso el cuerpo a un tema muy difícil; la buena voluntad de Nación y el apoyo de los amparistas en un proyecto que es viable y que además trae trabajo a los recuperadores con la planta de transferencia que es lo siempre debió hacerse. Sucre, el proyecto anterior era inviable”, expresó Novelle.

Según ordenó la Cámara Federal de San Martín, el intendente Botto debe trasladar las 3600 toneladas de basura que se genera en el municipio a la CEAMSE y dejar de arrojar los residuos urbanos en el vertedero. Sin embargo, y tal como denunciaron los vecinos en un nuevo escrito judicial, solo envía 150 toneladas.

La nueva propuesta de la Subsecretaría de Ambiente de la Nación responde a las observaciones formuladas por la justicia por el estado actual de las actuaciones administrativas, y a la necesidad de adecuar el proyecto a las condiciones reales del territorio.

Entre los puntos principales la propuesta destaca:

    El plan incluye:

      Uno de los puntos centrales es el anunciado “cierre técnico del basural”, pero que a cinco años de comenzadas las obras con fondos del BID -se invirtieron 15 millones de dólares y no se logró el objetivo-. Por esa razón el nuevo proyecto contempla:

        La estrategia implica el sellado definitivo del sitio y su restricción como espacio operativo, a fin de consolidar un cierre ambiental adecuado conforme a las exigencias del expediente judicial.

        El documento detalla tres alternativas para la implementación técnica de la estación de transferencia:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet