30 de mayo de 2025
El Gobierno lanzó un plan de obras de USD 6.600 millones para evitar cortes de luz que serán costeadas por los usuarios

Se trata de 17 proyectos de infraestructura que incluye estaciones transformadoras y 5.610 nuevos kilómetros de líneas eléctricas. Serán financiadas por privados y llegarán a las boletas una vez completadas. El objetivo es que no generen gastos al Estado
Durante la presentación, Adorni remarcó que el 35% de las instalaciones actuales están al final de su vida útil y que la última obra de alta tensión nacional se realizó en 2017, mientras que en el AMBA la última data de 2006. También subrayó que en los últimos seis años sólo se ejecutaron el 38% de las obras necesarias en transmisión eléctrica.
“Las líneas de transporte eléctrico no acompañaron el crecimiento de la demanda: esta última subió un 20% en los últimos 10 años, mientras que las líneas de transporte de alta tensión apenas el 8%. Esto generó cuellos de botella y un sistema fuertemente saturado”, afirmó Energía.El vocero afirmó que el sistema energético argentino “está devastado por los vicios de la vieja política” y sostuvo que el país debería haber invertido USD 30.000 millones en infraestructura. En cambio, destinó USD 150.000 millones en subsidios durante las últimas dos décadas, lo cual, indicó, se financió mayormente con emisión monetaria, generando presiones inflacionarias.Las obras priorizadas se definieron en base a los estudios presentados, el análisis y recomendaciones realizadas por la Comisión de Transporte Eléctrico, que integraron la Asociación de Transportistas de Energía Eléctrica de la República Argentina (ATEERA), la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA), el Consejo Federal de la Energía Eléctrica (CFEE), el Comité de Administración del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal (CAF), la Unidad de Especial Sistema de Transmisión de Energía Eléctrica (UESTEE), con participación de Energía.