Lunes 12 de Mayo de 2025

Hoy es Lunes 12 de Mayo de 2025 y son las 17:18 -

12 de mayo de 2025

Ganadores y perdedores del domingo electoral: el Gobierno celebró dos victorias propias, el PJ tuvo un fuerte retroceso y la izquierda se diluyó

La Casa Rosada festejó por los resultados en Chaco y las capitales de Salta y Jujuy. Ganaron los cuatro gobernadores aliados de La Libertad Avanza y el peronismo, alineado con Cristina Kirchner, acumuló derrotas. El PRO de Macri no figuró

>El síntoma que expuso anoche el clima de festejos en el Gobierno por los resultados del Fue una jornada en la que la Casa Rosada no arriesgaba nada, pero cosechó éxitos electorales propios y de aliados. Fueron cuatro provincias con gobernadores que sintonizan con el oficialismo. Zdero, el salteño Gustavo Sáenz, el jujeño Carlos Sadir (UCR) y Claudio Poggi revalidaron sus gestiones en las urnas.

El peronismo, sobre todo en su variante kirchnerista, sufrió una jornada demoledora: perdió en Chaco con su candidato más competitivo, como también en San Luis, donde los candidatos del cristinista Alberto Rodríguez Saá cayeron ante el oficialismo, mientras que en Salta y Jujuy pelearon el tercer y cuarto lugar con la izquierda.

El dato saliente del súper domingo electoral fue el batacazo de Salta, donde Más previsible, en Chaco se dio el segundo éxito libertario, de la mano del gobernador radical Zdero. Fue una estrategia contrapuesta de armar una coalición ganadora, que ejecutaron Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem. La “marca” de La Libertad Avanza estuvo pegada a Chaco Puede Más y derrotó al ex mandatario Jorge Milton Capitanich, que con la escudería Chaco Merece Más acumuló su segunda derrota al hilo.

En el caso de San Salvador de Jujuy, La Libertad Avanza celebró por una buena performance de las múltiples listas que presentó el oficialismo de Jujuy Crece, que conduce Carlos Sadir, un radical que sucedió al caudillo Gerardo Morales, pero empezó a actuar con autonomía. “Tuvimos un muy buen resultado y metimos varios concejales. Es el camino: presentar candidatos donde se puede ganar y acordar donde hay sintonía en las ideas y el rumbo del país”, explicaron anoche en Casa Rosada.

Con el caso de Salta, de la buena performance en la capital jujeña y la victoria del candidato Juan Pedro Aleart en Rosario, La Libertad Avanza confirma la consolidación en los centros urbanos del interior del país.

“Estos resultados demuestran que hay que darse una estrategia acorde en cada distrito”, explicaron otras fuentes oficialistas. Es que hay en el seno de La Libertad Avanza matices entre lo que proponen -con aval de Karina Milei- Martín y Lule Menem, con la estrategia que sugiere Caputo.

Para Federico Aurelio, los principales triunfadores fueron “los oficialismos provinciales que, cuando deciden desdoblar las elecciones, permitieron claramente que la gente diferencie lo que está pensando en lo nacional respecto a lo provincial”.

“El único espacio político nacional que consiguió tener una buena presencia en las elecciones fue La Libertad Avanza, porque es parte del triunfo de Chaco, quedó en el segundo lugar en Jujuy y tuvo un batacazo en Salta y también quedó segundo a nivel provincial”, aseguró el titular de la consultora Aresco.

Según Aurelio, “es importante mencionar al radicalismo, que es un espacio político que a nivel nacional hoy está golpeado, con dificultad para tener proyección nacional, sin embargo, en las provincias donde gestiona le está yendo bien”.

Facundo Nejamkis coincidió en que los ganadores fueron “los oficialismos provinciales, confirmando el buen olfato que tuvieron los gobernadores al separar las elecciones locales de las nacionales”.

“Evidentemente, para los dirigentes es eficiente hacer esto, porque aun en provincias donde Milei tiene una muy alta imagen, lograron tener buenos resultados”, explicó.

“En Salta va a tener nueve diputados y va a tener un senador, pero por ahora no logra en las elecciones provinciales plasmar lo que seguramente sería la performance de Milei en una competencia nacional”, manifestó Nejamkis.

Para Gustavo Córdoba, “el gran ganador fue la gobernabilidad provincial en las elecciones locales donde lo nacional no tiene absolutamente nada que ver. No estaba en juego el Gobierno nacional, ni estábamos votando presidente ni nada nacional”.

Para Facundo Nejamkis, entre los perdedores habría que ubicar “al peronismo, pero sobre todo en su vertiente kirchnerista, que pierde en el Chaco y termina con una mala performance en Jujuy, un distrito que estuvo intervenido”.

“Para que te vaya bien en determinadas provincias, te tenés que ir del peronismo”, consideró. También destacó que la izquierda se consolidó como “representante política de minoría”, mientras que “el PRO que lidera Mauricio Macri ni figuró”.

“Esto ratifica lo que hemos venido hablando, que el kirchnerismo que lideró al peronismo en los últimos años durante las gestiones de Néstor y Cristina ha ido perdiendo relevancia, desde lo territorial y también ideológicamente”, resaltó.

“En el interior predomina más el peronismo federal y así quedó confirmado en estas provincias del interior donde hoy se votó. Excepto Capitanich, que sí tiene una vinculación importante con Cristina y que si bien salió segundo, tampoco es un desastre”, afirmó.

Según Federico Aurelio, Capitanich “salió segundo porque hubo una alianza de La Libertad Avanza con el oficialismo provincial y, en segundo lugar, porque hace varias elecciones que no consigue la unidad del peronismo”.

Finalmente, resaltó que “el PRO tampoco estuvo presente, y fue un actor político sin ninguna relevancia, porque de los espacios políticos nacionales, el único que tuvo algún nivel de relevancia fue Libertad Avanza”.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet