28 de abril de 2025
Según un estudio, en marzo la industria cayó 2,3% respecto al mes anterior, pero repuntó 4,1% contra el año pasado

El resultado ambiguo se da en un contexto de tensiones económicas locales e internacionales, que siembran dudas sobre la actividad
La buena noticia, es que la consultora coincide con que el resultado acumulado es un valor positivo. En concreto, para el primer trimestre del año midió un avance del +4,5% para la actividad industrial.
“Estos factores pueden haber tenido un impacto en las decisiones de producción de los empresarios industriales locales. Si tomamos ésta hipótesis, el freno de marzo podría extenderse a abril, pero no estaría respondiendo a un cambio de ciclo de la expansión industrial, sino a reacciones a coyunturas puntuales. Hacia adelante podremos ver una evolución más lenta de lo esperado originalmente, pero la mejora del consumo privado impulsará a las manufacturas en el año en curso”, opinaron.
De los doce sectores que mide el estudio, siete tuvieron resultados positivos en marzo y cinco registraron datos negativos.Lo que más creció fue la industria metálica básica, con un repunte del 32,8% en comparación a marzo de 2024. De esta manera, ese rubro dejó atrás 17 meses de caídas interanuales consecutivas. “Se destaca la expansión del acero, tanto en forma cruda (+37,0%), como laminada, terminada en caliente (+48,6%) y en frío (+46,9%)”, precisaron los autores del informe.También mejoraron su desempeño los minerales no metálicos, con una mejora interanual de 19,6%. Desde la consultora destacaron que la producción de cemento portland tuvo una suba de 11% anual, lo que impulsó en gran medida la recuperación de esa rama de actividad.Se suman a la lista de valores positivos los productos farmacéuticos (4,6%) y el sector de maquinaria y equipo (3,6%), que se vio favorecido por la producción de maquinaria agrícola y de algunas líneas de electrodomésticos, mientras que la rama automotriz registró para el tercer mes una contracción anual de 3,7%. De esta forma, el acumulado del primer trimestre registra una suba de 12,2% para esa actividad.
Finalmente, mejoraron sus números las bebidas (3,3%) y la industria química, que tuvo una muy leve recuperación del 0,2%.