28 de abril de 2025
El secuestro y asesinato del creador de El Eternauta y sus cuatro hijas: retrato de una familia aniquilada por la dictadura militar

En 1977, Héctor Germán Oesterheld fue secuestrado y desaparecido por grupos de tareas, que también acabaron con la vida de sus cuatro hijas, militantes montoneras como él: Diana, Beatriz, Estela y Marina, dos de ellas embarazadas. El recuerdo y el dolor de una familia desmembrada por la violencia
Desde la clandestinidad
En los años 60 se vio obligado a cerrar la editorial y emprendió otras historietas como Mort Cinder, con ilustraciones de Alberto Breccia. Y La guerra de los Antartes, con dibujos de Gustavo Trigo, saldría después en el diario Noticias, donde trabajó junto al escritor y periodista Rodolfo Walsh, que era jefe de la sección Policiales, también desaparecido luego de enfrentarse a tiros el 25 de marzo de 1977 con un grupo de tareas de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA).Oesterheld se había sumado a Montoneros y desde la clandestinidad, pudo finalizar El Eternauta II, que sumaría dos versiones más, una data de 1969 y la otra de 1976. En ellas el contenido político ya era manifiesto continuando la historia de Juan Salvo y Germán, viajeros en el tiempo desde 1959, en un Buenos Aires post-apocalíptico devastado por una invasión alienígena que causó una tormenta de nieve tóxica. Aquí incorpora, como clave en el desarrollo, la Resistencia Armada liderada por ambos, quienes luchan por la supervivencia y la dignidad.
El 27 de abril de 1977 Héctor fue secuestrado en La Plata. Elsa Sánchez, su mujer, con quien se casó después de recibirse como geólogo sufría como nadie como le fueron desmembrando su familia con la que supo disfrutar momentos hermosos en su histórica casa de Beccar. Ya habían sido raptadas y asesinadas sus cuatro hijas, también militantes montoneras: Diana, Beatriz, Estela y Marina, dos de ellas embarazadas.Estela era la hija mayor del matrimonio y la tomaron de sorpresa el 1° de julio de 1977. Como advirtió la maniobra hizo el intento de huir y la balearon. Así herida como estaba el grupo de tareas que realizó el operativo la llevó hasta el hospital de Adrogué y nunca más se supo de ella. A su pareja Raúl “el Vasco” Mórtola, también lo masacraron a balazos después de intentar permanecer oculto en una vivienda. Finalmente, Marina, embarazada de ocho meses, la única que no habían capturado, cayó en manos de los genocidas en noviembre de 1977 junto a su esposo, Alberto Seindlis.
Las escritoras Fernanda Nicolini y Alicia Beltrami retrataron como nadie la vida de los Oesterheld en un libro de editorial Sudamericana en el que cuentan la historia de la familia aniquilada por la dictadura que secuestró y asesinó a Héctor, sus cuatro hijas, sus maridos y desapareció a dos de sus cuatro nietos. La obra fue reconocida con el “Primer Premio al Libro Mejor Editado” categoría No Ficción del 2016 de la Cámara Argentina de Publicaciones. Allí las autoras rescataron la palabra de Elsa, la fiel compañera de Héctor, quien apenas si pudo enterrar a su hija Beatriz y no al resto de su familia secuestrada por la dictadura militar: “Mi nombre es Elsa Sánchez de Oesterheld y soy la mujer de Héctor Germán Oesterheld, famoso en el mundo por haber escrito la historieta El Eternauta. En la época trágica de este país desaparecieron a mis cuatro hijas, mi marido, mis dos yernos, otro yerno que no conocí, y dos nietitos que estaban en la panza. Diez personas desaparecidas en mi familia. Pero prefiero recordar los años en los que fui feliz”.