Elecciones en CABA 2025, en vivo: “Me parece delirante que Adorni haya dicho que perder por un punto con el kirchnerismo es una excelente elección”, apuntó Darío Nieto contra La Libertad Avanza
El próximo 18 de mayo, los porteños concurrirán a las urnas para renovar la Legislatura. El PRO será el partido que más bancas pone en juego, mientras La Libertad Avanza arriesga un total de seis espacios
>El próximo 18 de mayo,
Los partidos que mayores lugares ponen en juego son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6), en un contexto que se definirá si permanece incólume la hegemonía del macrismo en la Ciudad.El legislador porteño y presidente del bloque Vamos por Más, Darío Nieto, analizó la situación actual del PRO: “No sé si traidores es la palabra pero si había gente que prioriza intereses personales por sobre intereses de la sociedad”.Por otro lado, el legislador también apuntó contra Manuel Adorni, vocero presidental y candidato a ocupar una banca en la Legislatura por La Libertad Avanza: “Me parece delirante que Adorni haya dicho que perder por un punto con el kirchnerismo es una excelente elección”.Y diferenció: “Yo nunca quiero que gane el kirchnerismo en la ciudad de Buenos Aires. Ojalá gane el Pro y segundo salga La Libertad Avanza”. Por último, Nieto resaltó la figura del actual presidente del PRO y exmandatario nacional, Mauricio Macri: “El líder se está cargando la campaña también al hombro”.Guadalupe Tagliaferri, senadora nacional y candidata a la legislatura por la lista “Volvamos Buenos Aires”, apuntó contra la gestión del Jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri: “Si vos le preguntás a cualquiera si la ciudad está mejor ahora que antes, te dicen no, que ahora está peor”. Desde Radio con Vos, la candidata subrayó que, desde su espacio, están discutiendo temas “básicos que tiene la ciudad”, como la limpieza y seguridad. Y apuntó, en relación con las otras gestiones del PRO en la ciudad: “Es la peor gestión, sin lugar a duda”.Por último, Tagliaferri analizó la crisis dentro del PRO: “Tiene que ver con que rompiste un método, tus valores y la forma en que vos trabajabas. En la gestión de Larreta nos dieron el subte y se trabajó enormemente para mejorarlos, no fue la única opción pintarlos de azul. Hicimos viaductos y 54 escuelas”.“El problema tiene que ver con que no das respuestas a lo que dabas antes. Entonces, en realidad, llegás con la peor gestión y eso impacta claramente en tu oferta electoral”, sentenció.El candidato a legislador por la Ucedé, Ramiro Marra, se diferenció de Manuel Adorni, candidato de su ex espacio, La Libertad Avanza: >En comunicación con Radio Rivadavia, Marra aseguró: “Desde que tengo uso de razón, soy liberal. Siempre defendí las mismas ideas por un tema de cómo me educaron en mi casa y hasta por mi propia profesión de trabajar en el mundo financiero y entender que las ideas de la libertad son las correctas. Después, las discusiones políticos-partidarias a mí, la verdad que me exceden y la verdad que trato siempre de dejarlas de lado”.Respecto a la conformación del recinto porteño, el legislador que busca renovar su banca determinó que el PRO deberá acompañar sus propuestas “si realmente está preocupado por lo que pasa en la vida pública”.En este sentido, definió que cuenta con ideas “mucho más severas”, como la modificación del Código Contravencional de la Ciudad, para detener a personas en “actitud sospechosa”. También afirmó que se inspiró en medidas implementadas por el exalcalde de Nueva York, Rudy Giuliani. Y sumó: “Es momento de aplicar políticas de violencia cero porque se perdió el control de la vía pública”.Asimismo, propuso eliminar las bicisendas que no se usen en la ciudad. Y finalmente planteó la imposición de sanciones a quienes revuelven la basura: “Terminaron romantizando la gente que revuelve la basura”.El candidato a legislador por Es Ahora, Buenos Aires, Leandro Santoro, publicó un nuevo spot electoral en sus redes sociales, donde critica al gobierno porteño en materia de seguridad: “En los últimos dos años, la Ciudad de Buenos Aires fue, de todos los distritos de la Argentina y de todas las provincias, la que más robo por habitante tuvo”.En la emisión, Santoro propuso la construcción de mesas de seguridad por comuna; y que estén integradas por la policía, la fiscalía, los comuneros y los vecinos, con el fin de que haya “controles cruzados para aumentar la prevención y para hacer investigación criminal”. Y destacó: “Es la única forma de terminar con la inseguridad en esta Ciudad. Hay que terminar con las zonas liberadas”.En este sentido, señaló que “todo el mundo” sabe que, en determinadas zonas de la ciudad, se venden elementos robados, como en la calle Libertad (“relojes y cadenitas” o en las avenidas Warnes (“repuestos de autos robados”) y Corrientes (“celulares robados”). Y se preguntó: “¿La policía no lo sabe?“.A su vez, puntualizó que la policía “no tiene conducción” y recordó el caso del marido de Jesica Cirio, Por último, Santoro habló del caso de Arshak Karhanyan, Una remera de San Lorenzo encuadrada. Al lado, pegado, un póster de Raúl Alfonsín, también encuadrado. Fotos familiares. El mate y el termo, también del “Ciclón”, como se lo conoce al equipo del que es fanático Leandro Santoro. Detrás de él se divisa la cúpula del Congreso. Hay luz clara, natural, de mediodía. Una campaña sin hacer campaña. Ese es el modelo frente a las elecciones en la ciudad de Buenos Aires del vocero presidencial y candidato porteño, Manuel Adorni. Confiado en que la figura de Javier Milei como sponsor basta y sobra para levantar su imagen, el postulante a legislador que no quería serlo se apoya en las fotos con el Presidente, sus tuits y alguna recorrida de cara a los comicios que se celebran dentro de tan sólo tres semanas. Pero no tiene una plataforma clara ni planea sumar demasiadas actividades a una carrera ya plana, que encima se vio interrumpida por una semana por el fallecimiento del Papa.