Viernes 25 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 25 de Abril de 2025 y son las 22:43 -

25 de abril de 2025

Carlos Berlocq: “Deseo que mis hijos me vean en el futuro como capitán de Copa Davis”

En el AAT Challenger de Tucumán, el ex tenista analizó la actualidad del circuito profesional, su nuevo rol de entrenador y la importancia de contar con torneos profesionales en Argentina

>Durante esta semana se desarrolla el AAT Challenger Santander edición Tucumán. En una de las canchas auxiliares del Tucumán Lawn Tennis Club, se observa a Carlos Berlocq, con una pasión inquebrantable, explicando cientos de conceptos a su pupilo, el ecuatoriano Álvaro Guillén Meza. En el certamen norteño, Infobae dialogó con el exjugador sobre la actualidad del circuito, sus desafíos en su nuevo rol como entrenador, la importancia contar con torneos profesionales en el país y el deseo que sus hijos lo vean como capitán de la Selección Argentina de Copa Davis en el futuro.

-Sinceramente, lo que veo en el circuito es que está muy parejo. A nivel tenístico, hay muchos chicos que, aunque no tienen un buen ranking, juegan muy bien y están físicamente preparados. Hoy en día, los jugadores son mucho más profesionales y conscientes de lo que pueden hacer fuera de la cancha, lo que a largo plazo puede marcar la diferencia. Sin embargo, lo que realmente destaca a los jugadores, para mí, es el aspecto mental. No solo son importantes las ganas, sino también sus convicciones para mejorar golpes y alcanzar objetivos. Esa convicción y personalidad son esenciales en la actualidad. Los jugadores con un fuerte convencimiento interior terminan destacándose del resto.

-En comparación con mi época, no siento una gran diferencia en el calendario o en el circuito en sí. Tal vez noto, como muchos, que se juega todo más rápido y a veces con menos táctica. La táctica actual parece centrarse en golpear fuerte y ser agresivo. Cada jugador tiene sus virtudes, y como entrenador, mi objetivo es potenciar esas virtudes y tratar de darle las herramientas para desarrollar otras habilidades. Tengo la filosofía que con más herramientas, un jugador tiene más posibilidades de ganar y escalar en el ranking. No siento que hoy sea más fácil ser top 100. De hecho, está más difícil ser top 100 jugando solo Challengers. Antes, si jugabas bien varias semanas en Challengers, podías alcanzar el top 100. Ahora, la mayoría de los jugadores esta apostando a jugar por torneos más grandes porque la manera de repartir los puntos está un poco rara. En los torneos grandes hay demasiados puntos, mientras que en los Challengers hay menos.

¿Como entrenador, qué desafíos enfrentas y qué buscas transmitirle al jugador?

-Me considero un entrenador que se esfuerza por ser lo más profesional posible. Mi motivación y desafío constante es enseñar al jugador, tanto en aspectos técnicos como tácticos, y mostrarle cómo es la vida de un jugador profesional de élite. Siempre trato de inculcarle que el tenis no es una cuestión de vida o muerte, buscando que lo viva de una manera más relajada y disfrutable. Obviamente, es complicado que un jugador en esta situación se relaje, pero esa relajación es necesaria para dar un salto significativo. Siempre intento transmitir la filosofía de que hay que esforzarse y dar un plus cada día. Me gusta que mi jugador sea profesional, que se alimente bien y que tiene un equipo estable a su alrededor.

Actualmente, Berlocq es el argentino con más títulos en el ATP Challenger, alcanzando un total de 19. Lo siguen el rosarino Facundo Bagnis y el tandilense Máximo González, ambos con 17 títulos.

-Me gusta llevar a los jugadores al límite en su profesionalismo, siendo exigente tanto en la cancha como fuera de ella. Siento que, si el jugador se acostumbra a esforzarse y vos le enseñas a que puede hacer mejor las cosas, que puede ir más al límite, porque a veces el jugador no conoce esos límites y entiende que puede mejorar, eso lo llevará a su límite personal. Creo que, si un jugador da lo mejor de sí cada día y realmente se esfuerza y está convencido de que ese esfuerzo a la larga le va a dar un buen resultado, para mi terminará mejorando. En el tenis, es fundamental mejorar constantemente; porque si no, los demás te pasan por arriba. Me gusta estar en todos los detalles y asegurarme de que no queden cabos sueltos. Es un trabajo desafiante y desgastante, lo vivo con bastante pasión, el tenis es parte de mi vida.

-¿Traes algún modelo de tu competencia para reflejarlo en tus entrenamientos?

>-¿Qué te genera que haya tantos torneos en Argentina hoy en día?

En cuanto a la Es espectacular, realmente impresionante y muy lindo. Estas iniciativas son una gran motivación para los chicos. Ojalá sigan apareciendo más becas y oportunidades como esta, porque los chicos lo necesitan. El tenis es un deporte bravo en el día a día, es exigente en términos de esfuerzo y profesionalismo, y es para pocos“, comentó acerca de la beca.

Berlocq se consagró como tenista profesional al ganar los ATP 250 de Oeiras y Bastad, y fue finalista en Santiago. Uno de sus triunfos más épicos ocurrió cuando, vistiendo los colores del equipo argentino de Copa Davis,-¿Te gustaría ser el capitán de la Selección Argentina de Tenis de Copa Davis en el futuro?

-¿Le transmitiste tu pasión por el tenis a alguno de tus hijos?

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet