24 de abril de 2025
El PIB de Corea del Sur cayó un 0,2 % en medio de la crisis política y la presión arancelaria de EEUU

Es la primera caída en nueve meses y estuvo marcada por el desplome de las exportaciones e inversiones
Los nuevos datos del Banco de Corea (BoK) muestran una desaceleración significativa. Después de un crecimiento del 1,3 % en el primer trimestre de 2024, la economía experimentó una ligera caída del 0,2 % en el segundo trimestre de 2024, seguida de un crecimiento marginal de solo 0,1 % en los siguientes dos trimestres.
La desaceleración se debió principalmente a una caída en las exportaciones y la falta de dinamismo en la demanda interna. Las exportaciones cayeron un 1,1 % en el primer trimestre de 2025 respecto al trimestre anterior, afectadas especialmente por la disminución de los envíos de productos químicos, maquinaria y equipos. Esta caída afectó particularmente las exportaciones a Estados Unidos, que disminuyeron en más de un 14 %.
El contexto político de Corea del Sur también influyó negativamente en los resultados económicos. En diciembre de 2024, el presidente Yoon Suk-yeol fue destituido tras intentar imponer la ley marcial, lo que provocó una grave crisis política.
En abril de 2025, el Tribunal Constitucional ratificó su destitución, lo que aumentó la incertidumbre interna y afectó la confianza en la economía.En el plano internacional, las perspectivas de crecimiento para Corea del Sur también se han ajustado. El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó su pronóstico de crecimiento para el país, reduciéndolo del 2 % al 1 % para 2025. La economía surcoreana enfrenta desafíos estructurales, como una alta inflación y un tipo de cambio débil frente al dólar, lo que ralentiza la recuperación.
El gobernador del Banco de Corea, Rhee Chang-yong, señaló que el crecimiento anual del país probablemente no alcanzará la proyección inicial del 1,5 %, debido a la incertidumbre política prolongada y la intensificación de las políticas arancelarias de Estados Unidos. Además, factores externos, como los incendios forestales que afectaron el sureste del país, también contribuyeron al estancamiento económico.(Con información de EFE y AFP)