Miércoles 23 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 23 de Abril de 2025 y son las 16:20 -

23 de abril de 2025

Estados Unidos sancionó a un magnate iraní del gas y a su red de empresas por financiar el programa nuclear de Teherán

Washington señaló que las ventas son una fuente de financiación fundamental para los programas armamentísticos de Irán y de Hezbollah, Hamas y los hutíes

>El Gobierno de Estados Unidos anunció este martes la entrada en su lista de sanciones de Sayed Asadulá Emamjomé, considerado el magnate iraní del gas licuado, así como a las diferentes empresas que utiliza para vender petróleo al exterior sorteando las anteriores restricciones impuestas por Washington a Teherán.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró que Emamjomé y sus redes de operación han intentado exportar “miles de cargamentos de gases licuados del petróleo” —combustible que se produce a partir de una mezcla de butano y propano—, incluso desde Estados Unidos, para evadir las sanciones a Irán.

Según el Departamento del Tesoro, Emamjomé controló durante más de una década una supuesta red de venta, transporte y entrega de este tipo de combustible a través de diversas empresas con sede en Irán y Emiratos Árabes Unidos.

En total, son nueve las empresas que Emamjomé utilizó para llevar a cabo estas ventas de “cientos de millones de dólares” a mercados extranjeros como Pakistán o China, según informó el comunicado del Tesoro.

El pasado 10 de abril, El Departamento del Tesoro citó al ciudadano indio Jugwinder Singh Brar, con sede en los Emiratos Árabes Unidos (EAU), propietario de compañías navieras con una flota de casi 30 buques.

Las sanciones también afectan a dos entidades con sede en los EAU y otras dos en la India que poseen y operan los buques de Brar que han transportado crudo iraní en nombre de la Compañía Nacional de Petróleo de Irán y el Ejército de la república islámica, dijo el Tesoro en un comunicado.

“El régimen iraní depende de su red de transportistas y corredores sin escrúpulos como Brar y sus empresas para permitir sus ventas de petróleo y financiar sus actividades desestabilizadoras”, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Además, el 10 de abril, Estados Unidos sancionó a cinco entidades y una persona asociadas al programa nuclear de Irán

Entre las entidades sancionadas se encuentra la Organización de la Energía Atómica de Irán (OEAI), acusada de respaldar actividades nucleares consideradas preocupantes por Washington. Las autoridades estadounidenses también incluyeron en la lista a una persona cuya identidad no fue revelada en el comunicado oficial, señalada por su implicación en estructuras que “gestionan o supervisan el programa nuclear iraní”.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet