22 de abril de 2025
Los empresarios despiden al Papa Francisco y destacan su compromiso ético y social

La muerte del Pontífice conmocionó al sector privado argentino, que destacó su compromiso social y moral, su apoyo a las pymes y su mensaje de unidad en tiempos de incertidumbre
De acuerdo con la CAC, la muerte del Papa Francisco representa una pérdida irreparable para millones de católicos en todo el mundo. La entidad destacó la humildad y la vocación de servicio que caracterizaron tanto su vida como su pontificado, al señalar que su fortaleza espiritual fue especialmente conmovedora en las semanas previas a su fallecimiento. La institución subrayó que su partida ocurrió apenas horas después de haber participado en la ceremonia más importante del calendario cristiano, un acto que, según la CAC, refleja su compromiso inquebrantable con su misión pastoral.
En tanto, la CAME también expresó su pesar por la muerte del Papa y recordó su cercanía con las pequeñas y medianas empresas argentinas. Durante su pontificado, Francisco mantuvo un diálogo constante con representantes de este sector; de hecho, en 2017 había expresado que “las pymes van a salvar al país”. Este mensaje, pronunciado en un encuentro en la capilla de la Casa de Santa Marta, resonó profundamente entre los empresarios argentinos.En agosto de 2022, Francisco elogió a quienes, con esfuerzo y sacrificio, invierten en la generación de empleo y bienestar. Además, en diciembre del mismo año, la CAME entronizó en su sede un solideo bendecido y firmado por el pontífice, un gesto que simbolizó el vínculo entre el líder espiritual y el sector pyme. Según la confederación, estas acciones reflejan el compromiso del Papa con el desarrollo económico y social de su país natal.Por su parte, la Sociedad Rural Argentina destacó el papel del Papa Francisco como un defensor del diálogo interreligioso, la paz y el respeto por todas las creencias. La entidad recordó su famoso llamado a “hacer lío”, una invitación a salir de la zona de confort y convertirse en agentes de cambio en la sociedad. Según la Sociedad Rural, este mensaje, junto con su compromiso con la unidad y el entendimiento entre los pueblos, dejó una huella imborrable en millones de personas alrededor del mundo.El Papa, conocido cariñosamente como “el Papa del fin del mundo”, será recordado como un símbolo de esperanza y orgullo para los argentinos, afirmó la organización. Su legado, según la Sociedad Rural, trasciende las fronteras religiosas y culturales, inspirando a todos a acercarse al prójimo con amor y solidaridad.La Adeera también lamentó profundamente la partida del Papa Francisco y destacó su papel como defensor del medio ambiente y promotor de la solidaridad. Durante su papado, el pontífice abogó por la protección de la “casa común” y por un desarrollo sostenible e integral, tal como lo expresó en su encíclica Laudato Si’. Según la asociación, estas enseñanzas son especialmente relevantes en un contexto global marcado por conflictos, crisis ambientales y desigualdades sociales.La muerte del Papa Francisco ocurre en un momento de gran incertidumbre global, marcado por conflictos bélicos, desastres ambientales y la insensibilidad de algunos líderes ante los problemas que afectan a millones de personas. Según la CAC, su ausencia deja una sensación de orfandad, pero también una invitación a reflexionar sobre sus enseñanzas y a trabajar por la unión de la humanidad en busca de un desarrollo sostenible.
Las palabras del Papa, como su afirmación de que “la humanidad aún posee la capacidad de colaborar para construir nuestra casa común”, resuenan con fuerza en este contexto. Para las entidades empresariales argentinas, honrar su legado implica adoptar estos principios como guía para enfrentar los desafíos del futuro.