21 de abril de 2025
Círculo rojo: negociaciones en el Congreso, apostillas de campaña y licitaciones en la mira
Gestos de la oposición detrás de la interpelación de este martes por el caso $Libra. El plan para reactivar la AGN. ¿Hay debate porteño? Puja por negocios millonarios en la capital
La citación de los cuatro funcionarios se terminó por resolver hace casi dos semanas en una sesión caliente que fue la comidilla de los días siguientes hasta ahora por las negociaciones que tuvieron lugar en el despacho de Martín Menem, el presidente de la Cámara baja, acompañado en esas horas por su primo Eduardo “Lule” Menem. Por allí desfilaron, mientras sesionaban en el recinto, algunos de los jefes y negociadores de los bloques opositores, incluido el kirchnerismo, que envió para esa cita a referentes de La Cámpora. Los Menem recibieron a sus interlocutores con un solo objetivo: evitar que en las citaciones se incluya a Karina Milei y a Manuel Adorni, el candidato del Gobierno en la Capital Federal. Pero en particular a la hermanísima presidencial. Incluso se exceptuó de la cita de este martes al presidente del Banco Central, Santiago Bausili, a quien alguno de los legisladores mencionó al pasar como posible interpelado en el caso de la criptomoneda fallida.
Lo cierto es que fue tal la dedicación de los primos Menem para correr a la secretaria General de la Presidencia de la citación que se olvidaron de “Toto” Caputo, un ministro que ya demostró tenerle pánico al Congreso. “Nadie nos pidió por Caputo, se dieron cuenta después de que había quedado entre los citados”, resaltó entre risas un jefe de bloque que sabe, de todos modos, que el ministro de Economía no estará este martes en Diputados. Es que, a pesar de la obligatoriedad de la interpelación, prevista por la Constitución, no hay sanción alguna por faltar a la cita.
¿AGN en marcha? No todas las negociaciones llegaron a buen puerto en estos meses en el Congreso. El caso más emblemático tal vez sea el de la Auditoría General de la Nación (AGN), el organismo que auxilia al Parlamento en el control del Ejecutivo y que acaba de quedar virtualmente paralizado, con un solo miembro, su presidente, el peronista multifacético Juan Manuel Olmos. Es atípico, nunca pasó que la auditoría quedara en esa condición: hasta ahora, en el Senado y en Diputados se habían puesto siempre de acuerdo para renovar o reemplazar a los auditores que terminaban sus mandatos. Pero la llegada de Milei al poder y la atomización del sistema político hizo que pasara lo que nunca había pasado.El año pasado, en Diputados ya no hubo acuerdo para reemplazar a los auditores por esa cámara. Jorge Triaca, por el PRO, y Mario Negri, por el radicalismo, esperaron entonces durante largos meses que los bloques negociaran sus incorporaciones, pero no hubo consenso entre los bloques y el Gobierno intentó que Santiago Viola, un abogado con contactos fluidos en Comodoro Py, cercano a Karina Milei, integrara la terna de candidatos. Sin reemplazo de los tres auditores por diputados, en las últimas semanas venció el plazo de los miembros por el Senado, y en la Cámara alta tampoco tuvieron tiempo para ponerse de acuerdo. El radicalismo, por ejemplo, se dividió en dos, entre Alfredo Cornejo y Luis Naidenoff, que quiere quedarse con el sillón que dejó vacante Alejandro Nieva.Desde ese momento se empezó a especular entonces con una negociación global entre el Senado y Diputados, y no ambas cámaras por separado, una idea que siempre gira en el sistema político. Sin acuerdo a la vista, Olmos tomó entonces la decisión de recurrir a un consejo consultivo de ex auditores que fue creado hace algunos años y que empezaría a funcionar próximamente para que la auditoría siga adelante con sus funciones, al menos en aquellas que deben ser avaladas en sesión por el colegio de auditores. El presidente del organismo le pidió al peronista Javier Fernández, con más de dos décadas en ese lugar -una verdadera política de Estado-, que coordine el consejo hasta que en el Congreso acuerden la incorporación de los seis miembros restantes.Campaña (y licitaciones) al rojo vivo. Así como el Congreso es un reflejo de la dispersión del sistema político, la campaña electoral exhibe la durísima disputa entre los diferentes sectores, incluso en peleas internas entre referentes que en otro contexto deberían estar sentados en el mismo lado de la mesa, como Axel Kicillof y Cristina Kirchner, o Mauricio Macri y Milei.La semana pasada se convocó a la primera reunión en el canal del barrio porteño de Constitución. Hasta allí llegaron referentes de los equipos de los principales postulantes: Leandro Santoro, Silvia Lospennato, Horacio Rodríguez Larreta -¿será cierto que hay muchísimo interés en su candidatura de parte de un operador de medios que detesta al ex presidente y promueve dirigentes de centro?-, Paula Oliveto, Ramiro Marra y Lucille Levy. Pero Adorni no envió a ningún representante y ya hizo saber de que no tiene ninguna intención en participar del debate que está programado para el miércoles 7 de mayo -el 30 de abril está previsto el sorteo con la disposición de los lugares, las preguntas y las repreguntas entre los candidatos-.
La lista de candidatos del PRO a legisladores es variopinta, y en ella tallaron diversos dirigentes, desde los Macri y Cristian Ritondo, que impuso a la joven Rocío Figueroa, hasta Daniel Angelici, que se ha transformado en uno de los aliados principales del jefe de Gobierno porteño desde el desembarco del alcalde con gestiones en temas clave como la aprobación del presupuesto o la conformación de espacios para este calendario electoral.
“El Tano” incluyó en la lista porteña del PRO a Lautaro García Batallán, un ex sushi, en el octavo lugar, y a Lucía Braccia, muy cercana, en el noveno. Que estos dirigentes lleguen a la Legislatura dependerá de la performance en las elecciones del 18 de mayo. Para que ambos entren, el oficialismo local deberían obtener algo más de 25 puntos, un objetivo ambicioso, según las encuestas que se consumen en la capital. “¿Pero quién te dijo que de los primeros candidatos de la lista van a asumir todos?”, reflexionó en las últimas horas un dirigente local del PRO.Los jefes de la campaña ya dijeron que no habrá candidatos testimoniales, pero en la sede de Uspallata se mencionan en particular a dos postulantes, muy conocidos, que, dependiendo del resultado, podrían dar un paso al costado para dejarles el lugar a los dirigentes referenciados en Angelici, un experto en el arte de las negociaciones políticas.Pero la licitación de espacios verdes que se comentó muchísimo puertas adentro fue el aperitivo de otras dos negociaciones enormes que se vienen próximamente en el ámbito de la ciudad, y que involucra a actores muy poderosos de la industria de la salud. Se trata del mantenimiento de los hospitales y de los medicamentos. Ya hay pujas subterráneas. Según se comenta, el ex presidente Macri sigue con especial atención el proceso.