Martes 22 de Abril de 2025

Hoy es Martes 22 de Abril de 2025 y son las 23:59 -

16 de abril de 2025

De cuánto fue la inflación en marzo 2025 según el INDEC

El incremento en el costo de alimentos y bebidas no alcohólicas, y la educación impulsó el aumento del índice inflacionario. El porcentaje interanual superó el 50%

>Se conoció la Sin embargo, el rubro con mayor incidencia sobre el índice general fue alimentos y bebidas no alcohólicas (5,9%), debido a fuertes aumentos en verduras, tubérculos, legumbres y carnes.

Dos categorías adicionales superaron el promedio general de inflación del mes: prendas de vestir y calzado, con un incremento del 4,6%, y restaurantes y hoteles, con una suba del 3,9%.

En contraste, los servicios públicos presentaron aumentos más moderados. La división vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles subió un 2,9%, mientras que transporte registró un alza del 1,7%.

De acuerdo con los datos que emitió el INDEC, la inflación correspondiente al tercer mes del año fue de 3,7%.

En el mismo informe, el organismo encargado de medir estos parámetros, indicó que en los últimos doce meses la inflación acumuló un total de 55,9%.

La medición de la inflación en Argentina se basa en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), un indicador que refleja la variación de precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo promedio de los hogares.

El primer paso del proceso consiste en definir la composición de dicha canasta. Esta tarea está a cargo del INDEC, que realiza encuestas en distintos hogares del país para identificar cuáles son los productos y servicios más relevantes en el gasto cotidiano.

Una vez establecida la canasta, el INDEC realiza un seguimiento sistemático de los precios de sus componentes. Para ello, recolecta datos en supermercados, comercios de barrio, tiendas minoristas, plataformas de comercio electrónico y proveedores de servicios como electricidad, gas y agua.

El IPC se calcula comparando el costo total de la canasta en un período determinado con su valor en un período base. La fórmula consiste en dividir el costo actual por el del período de referencia y multiplicar el resultado por 100. Esto permite obtener un índice que refleja la evolución del poder adquisitivo de la moneda.

De acuerdo con los datos publicados por el INDEC, en marzo de 2025 una familia tipo requirió ingresos mensuales por $1.100.267 para no ser considerada pobre.

El cálculo corresponde a un hogar compuesto por cuatro integrantes: un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8. Este umbral está determinado por la Canasta Básica Total (CBT), que incluye alimentos y otros bienes y servicios esenciales como transporte, educación, salud y vestimenta.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet